Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Una FinTech puede solicitar una licencia ante la SFC?

Una empresa fintech sí puede solicitar una licencia ante la SFC si realiza alguna de las actividades propias de las entidades vigiladas por la SFC. Algunas de las licencias que pueden solicitar las innovaciones tecnológicas aplicadas a los servicios financieros que resultan en nuevos modelos de negocios, aplicaciones, procesos y/o productos se presentan a continuación:

Modelo de negocio fintech Actividad vigilada por la SFC Licencia otorgada por la SFC
Ahorro digital (banca digital) Depósitos, captación e intermediación de recursos del público1 Podría solicitar una licencia para operar como:

  • Establecimiento Bancario
  • Compañía de Financiamiento
  • Corporación Financiera
  • Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE)
  • Entidades cooperativas de carácter financiero
Crédito digital con captación (banca digital)2 y tarjetas de crédito electrónicas3 Crédito por medio de la captación e intermediación de recursos del público Podría solicitar una licencia para operar como:

  • Establecimiento bancario
  • Compañía de Financiamiento
  • Entidades cooperativas de carácter financiero
  • Corporación Financiera
Pagos electrónicos con captación (banca digital) Captación e intermediación de recursos del público.
Funcionamiento de los sistemas de pago de bajo valor
Podría solicitar una licencia para operar como:

  • Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE)
  • Administrador de sistemas de pago de bajo valor
Inversión digital (WealthTech) Asesoramiento, inversión de portafolios, administración de fondos de inversión colectiva, cuentas ómnibus Podría solicitar una licencia para operar como:
  • Sociedad fiduciaria (solo para fondos de inversión colectiva)
  • Sociedades comisionista de bolsa de valores
  • Sociedad administradora de inversión
  • Establecimiento bancario (cuenta ómnibus)
Seguros digitales (InsurTech) Actividad de aseguramiento Podría solicitar una licencia para operar como:

  • Compañía de seguros generales
  • Compañía de seguros de vida
  • Sociedades corredoras de seguros y reaseguros
  • Sociedades de capitalización
  • Cooperativa de seguros
Crowdfunding de inversión Financiamiento colaborativo para inversión en proyectos productivos Podría solicitar una licencia para operar como:
  • Sociedades de financiamiento colaborativo
[1] En caso de que los recursos que vayan a ser otorgados por la plataforma virtual bajo la modalidad de crédito hayan sido captados de los recursos del público, será necesario que la empresa se constituya como una entidad vigilada por la SFC y que esté autorizada para realizar dicha captación e intermediación de recursos del público. De lo contrario, se estaría configurando la captación masiva y habitual de dineros del público, actividad que está prohibida por el artículo 1º del Decreto 3227 de 1982 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), modificado por el artículo 1º del Decreto 1981 de 1988 del MHCP y por las disposiciones contenidas en el Decreto 4334 de 2008, que fue expedido a partir la declaratoria del Estado de Emergencia Social por parte del Gobierno Nacional mediante el Decreto 4333 de 2008.

[2] Si el crédito digital es otorgado con recursos propios, no será necesaria la autorización de la SFC, dado que no están disponiendo de dineros provenientes del público o ahorro privado.

[3] Es posible que entidades no vigiladas por la SFC expidan tarjetas de crédito siempre y cuando para el desarrollo de la operación no se utilicen recursos del público, pues en tal evento podría configurarse una captación ilegal de dineros. El uso de ese tipo de tarjetas debe realizarse en forma cerrada, es decir, su uso debe ser únicamente en los puntos de comercio de quien ofrece las mercancías o servicios y no de otros comerciantes afiliados, toda vez que ello podría conllevar la realización de operaciones propias de un sistema de pago de bajo valor.

¿Cómo puedo saber si una sociedad se encuentra operando en el ECP?

La SFC publicará en su página web el listado de los participantes aceptados en el ECP junto con la descripción de los DTI a ser probados.

Una vez finalizadas las pruebas temporales, la SFC publicará los resultados de estas y el plan de transición, de desmonte o de ajuste, según aplique.

Dónde se puede consultar información del listado de Intermediarios del Mercado cambiario

La Superintendencia Financiera de Colombia publica la información  en la  página web www.superfinanciera.gov.co siguiendo la ruta:   Interés del Vigilado / 
Reportes / Índice de reportes de información a la Superintendencia Financiera / Guías para el Reporte de Información  / Tablas de Códigos de los Intermediarios del Mercado Cambiario

De conformidad con la Circular 036 de 2017 se afirma que "las entidades deben verificar, a través del funcionario responsable del trámite d eposesión que el postulado no se encuentra incurso en inhabilidades o incompatibilidade sprevistas en la ley, o en eventuales conflictos de interés, para lo cual le exigiran a este una declaración mediante la cual manifieste que conforme a las disposiciones legales y estatutarias aplicables a la investidura, no se encuentra incurso en ninguina causal que le impida ejercer el cargo para el cual fue designado. ¿ Para que clase de cargos aplica la anterior disposición?

Para todos los cargos que requieren tomar posesión

¿Qué es innovaSFC?

Es el Grupo de Innovación Financiera y Tecnológica de la Superintendencia Financiera de Colombia (innovaSFC) creado en el año 2017 con el objetivo de promover y facilitar la innovación en el sector financiero. InnovaSFC apoya y guía a emprendedores que quieren desarrollar ideas o esquemas de innovación financiera y tecnológica, buscando siempre preservar la estabilidad financiera y proteger a los consumidores financieros.

El Grupo analiza los avances del ecosistema fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores a nivel nacional e internacional para proponer lineamientos en esta materia a las autoridades pertinentes, en línea con las mejores prácticas internacionales. A su vez, coordina estrategias con otras autoridades que fortalezcan el emprendimiento y la innovación.

InnovaSFC también apoya las áreas normativas y de supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) en el desarrollo regulatorio y metodológico en materia de innovación financiera y tecnológica. Asimismo, apoya los trámites de autorización ante la SFC cuando se pretende poner en operación desarrollos innovadores

¿Cuáles son las tarifas que pueden cobrar las sociedades comisionistas de Bolsa?

El artículo 2.9.24.1.1 del Decreto 2555 de 2010 autorizar, por vía general, a las sociedades comisionistas de bolsa el cobro de tarifas en las operaciones que realicen sin sujeción a límites máximos o mínimos, las que no podrán ser discriminatorias entre clientes. A su turno, el 2.9.24.1.3 establece que las sociedades comisionistas deberán revelar a sus clientes, antes y después de realizada la operación, el importe y porcentaje de la comisión. 

¿Qué debes tener en cuenta antes de aplicar a laArenera del Supervisor?

Antes de aplicar, te invitamos a consultar el Manual de laArenera, el cual contiene los objetivos, la estructura, y las reglas de funcionamiento de este espacio. Este manual facilita la comprensión de laArenera, como herramienta dispuesta para garantizar una innovación sostenible y responsable en el sistema financiero.

¿Cuál es la normativa existente en materia de innovación financiera y tecnológica en el sector financiero en Colombia?

La SFC ha avanzado en una agenda normativa que busca facilitar la innovación financiera y tecnológica en el sector financiero. Se han expedido normas en materia de gestión de riesgos, uso de tecnologías y nuevos modelos de negocios innovadores que promuevan la inclusión financiera y el uso de las tecnologías, en el marco de una supervisión basada en riesgos que preserva la estabilidad financiera y protege al consumidor financiero.

El siguiente cuadro contiene la normativa existente en materia de innovación financiera y tecnológica.

Normativa Tema Asunto
Ley 1266 de 2008 Hábeas data y manejo de información en bases de datos personales Disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.
Ley 1328 de 2009 Protección al consumidor financiero Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones.
Ley 1581 de 2012 Protección de datos personales Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
Ley 1712 de 2014 Acceso a la información pública Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.
Ley 1735 de 2014 Sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos Por el cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones.
Ley 1955 de 2019 Espacio controlado de prueba (sandbox regulatorio) El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 en su Artículo 166 establece las condiciones, requisitos y requerimientos prudenciales para la constitución de Empresas de Desarrollos Tecnológicos Innovadores.
Decreto 2555 de 2010 Régimen general del sector financiero, asegurador y del mercado de valores Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores
Decreto 1377 de 2013 Protección de datos personales Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.
Decreto 1491 de 2015 Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la reglamentación aplicable a las SEDPE1 y se dictan otras disposiciones.
Decreto 661 de 2018 Asesoría Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de asesoría en el mercado de valores
Decreto 1357 de 2018 Financiación colaborativa de inversión Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 para regular la actividad de financiación colaborativa (crowdfunding) a través de la emisión de valores representativos de deuda o de capital social2.
Decreto 2443 de 2018 Inversión en sociedades fintech Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 para permitir la inversión de los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros y las sociedades de capitalización, en el capital de sociedades de innovación y tecnología financiera.
Decreto 222 de 2020 Productos financieros y corresponsales móviles y digitales Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los corresponsales, las cuentas de ahorro electrónicas, los depósitos electrónicos, el crédito de bajo monto y se dictan otras disposiciones.
Decreto 620 de 2020 Servicios ciudadanos digitales Por medio del cual se establecen los lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales
Decreto 1154 de 2020 Factura electrónica Por el cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, referente a la circulación de la factura electrónica de venta como título valor y se dictan otras disposiciones
Decreto 1234 de 2020 Espacio controlado de prueba (sandbox regulatorio) Por medio del cual se adiciona el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el espacio controlado de prueba para actividades de innovación financiera.
Decreto 1235 de 2020 Emisión en el mercado de valores y financiación colaborativa de inversión Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las reglas para la emisión en el mercado de valores, se adicionan y modifican algunas reglas de la actividad de financiación colaborativa y se dictan otras disposiciones
Decreto 1291 de 2020 Clasificación de inversionistas Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la clasificación de inversionistas, el régimen de fondos de capital privado y se dictan otras disposiciones
Decreto 1692 de 2020 Sistemas de pago de bajo valor Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los sistemas de pago de bajo valor
Decreto 1745 de 2020 Régimen general del sector financiero, asegurador y del mercado de valores Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 con fines de actualización
Decreto 151 de 2021 Revelación de información Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el régimen de revelación de información por parte de los emisores de valores y se dictan otras disposiciones
Decreto 1297 de 2022 Finanzas abiertas Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la regulación de las finanzas abiertas en Colombia
Decreto 2105 de 2023 Crowdfunding Por el cual se modifica el Decreto 2555 en lo relacionado con los servicios que pueden prestar las entidades que desarrollen la actividad de financiación colaborativa a través de corresponsales
CONPES 3920 Política nacional de explotación de datos (big data) Por medio de la cual se busca aumentar el aprovechamiento de datos en Colombia, mediante el desarrollo de las condiciones para que sean gestionados como activos para generar valor social y económico.
CONPES 3956 Política de formalización empresarial Por medio de la cual se busca promover mayores niveles de formalidad empresarial en la economía a través de una mejor información para la toma de decisiones de política pública y acciones que mejoren la relación beneficio-costo de la formalidad para las empresas.
CONPES 3975 Política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial Por medio de la cual se busca aumentar la generación de valor social y económico a través de la transformación digital del sector público y del sector privado, mediante la disminución de barreras, el fortalecimiento del capital humano
CONPES 4005 Política nacional de inclusión y educación económica y financiera Por medio de la cual se busca integrar los servicios financieros a las actividades cotidianas de los ciudadanos y las mipymes para contribuir al crecimiento e inclusión financiera del país.
CONPES 4011 Política nacional de emprendimiento Por medio de la cual se busca generar condiciones habilitantes en el ecosistema emprendedor para la creación, sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza y aumentos en la productividad e internacionalización de las empresas del país.
CONPES 4012 Política nacional de Comercio electrónico Por medio de la cual se busca impulsar el comercio electrónico en Colombia en las empresas y la ciudadanía para aumentar la generación de valor social y económico en el país.
CONPES 4042 Política nacional anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo Por medio del cual se busca mejorar la efectividad del Sistema Nacional Anti lavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo para prevenir, detectar, investigar y judicializar los fenómenos de lavado de activos, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, así como perseguir los activos producto de su comisión en escenarios heterogéneos y cambiantes.
Carta Circular 029 de 2014 de la SFC3 Criptoactivos Informa sobre los riesgos de las operaciones realizadas con “Monedas Virtuales”
Carta Circular 078 de 2016 de la SFC Criptoactivos Informa aspectos relacionados con las operaciones realizadas con “Monedas Virtuales”
Carta Circular 052 de 2017 de la SFC Criptoactivos Informa aspectos relacionados con los riesgos potenciales asociados a las operaciones realizadas con “Monedas Electrónicas- Criptomonedas o Monedas Virtuales”.
Circular Externa 050 de 2016 de la SFC Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos Imparte instrucciones relacionadas con las SEDPE.
Circular Externa 007 de 2018 e la SFC Ciberseguridad Imparte instrucciones relacionadas con los requerimientos mínimos para la gestión del riesgo de ciberseguridad.
Circular Externa 008 de 2018 Pasarelas de pago Imparte instrucciones en materia de requerimientos mínimos de seguridad y calidad para facilitar la realización de operaciones en las pasarelas de pago.
Circular Externa 005 de 2019 de la SFC Computación en la nube Imparte instrucciones relacionadas con el uso de servicios de computación en la nube.
Circular Externa 006 de 2019 de la SFC Códigos QR Imparte instrucciones relacionadas con la seguridad y calidad para la realización de operaciones mediante códigos QR.
Circular Externa 026 de 2019 de la SFC Dispositivos móviles en sucursales Imparte instrucciones relacionadas con el uso de dispositivos móviles y otras medidas de seguridad en oficinas de atención al consumidor financiero.
Circular Externa 029 de 2019 de la SFC Biometría Modifica la Circular Básica Jurídica en materia de requerimientos mínimos de seguridad y calidad para la realización de operaciones y acceso e información al consumidor financiero y uso de factores biométricos.
Circular Externa 027 de 2020 de la SFC SARLAFT 4.0 Imparte instrucciones relativas a la administración del riesgo de lavado de activos y de financiación del terrorismo.
Circular Externa 033 de 2020 de la SFC Ciberseguridad Imparte instrucciones relacionadas con la Taxonomía Única de Incidentes Cibernéticos – TUIC, el formato para el reporte de métricas de seguridad de la información y ciberseguridad y el protocolo de etiquetado para el intercambio de información Traffic Light Protocol (TLP).
Circular Externa 042 de 2020 de la SFC Depósitos ordinarios, depósitos y crédito de consumo de Bajo Monto Imparte instrucciones relacionadas con los depósitos de bajo monto, depósitos ordinarios y crédito de consumo de bajo monto.
Circular Externa 002 de 2021 de la SFC Corresponsales móviles y digitales Imparte instrucciones relacionadas con el régimen de oficinas y la prestación de servicios financieros a través de corresponsales.
Circular Externa 005 de 2021 de la SFC Actividad de adquirencia Imparte instrucciones relacionadas con el Registro de Adquirentes No Vigilados- RANV.
Circular Externa 014 de 2021 de la SFC Crowdfunding a través de valores Imparte instrucciones especiales aplicables a la actividad de financiación colaborativa a través de valores.
Circular Externa 016 de 2021 de la SFC Sandbox regulatorio y certificado de operación temporal Instrucciones relacionadas con el espacio controlado de prueba para actividades de innovación financiera.
Circular Externa 017 de 2021 de la SFC SARLAFT 4.0 Modifica las instrucciones relacionadas con los procedimientos de conocimiento del cliente
Circular Externa 019 de 2021 de la SFC Asesoría asistida Imparte instrucciones relativas al desarrollo de la actividad de asesoría en el mercado de valores / implementación de herramientas tecnológicas para el suministro de recomendaciones profesionales
Circular Externa 020 de 2021 de la SFC Sistemas de Pago de Bajo Valor Imparte instrucciones relacionadas con las actividades que desarrollan las entidades vigiladas en los Sistemas de Pago de Bajo Valor.
Circular Externa 023 de 2021 de la SFC Smartsupervision Imparte instrucciones relacionadas con la implementación del desarrollo tecnológico Smartsupervision
Circular Externa 003 de 2022 de la SFC Sistema Integral de Información del Mercado de Valores Imparte instrucciones relacionadas con la modernización del Sistema Integral de Información del Mercado de Valores (SIMEV).
Circular Externa 024 de 2022 de la SFC SPBV Imparte instrucciones relacionadas con el reporte de información de las actividades que desarrollan las Entidades Administradoras de Sistemas de Pago de Bajo Valor (EASPBV).
Circular Externa 005 de 2023 de la SFC Código QR Imparte instrucciones relacionadas con las operaciones que se realizan mediante el uso de códigos QR
Circular Externa 004 de 2024 de la SFC Finanzas Abiertas Imparte instrucciones relativas a las finanzas abiertas y comercialización de tecnología e infraestructura a terceros.
Resolución Externa 1 de 2018 del BanRep Régimen de cambios Por la cual se compendia y modifica el régimen de cambios internacionales
Resolución Externa 6 de 2023 del BanRep Sistema de pagos inmediato Por la cual se expide la regulación sobre la interoperabilidad en los sistemas de pago de bajo valor inmediatos
Circular Reglamentaria Externa DSP-465 de 2023 del BanRep Sistema de pagos inmediato Reglas técnicas para la interoperabilidad de los sistemas de pago de bajo valor inmediatos
Decreto 034 de 2025 Crowdfunding Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa
  1. SEDPE: Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos.
  2. El Decreto no especifica un capital mínimo regulatorio para la constitución de sociedades de financiamiento colaborativo. La SFC evaluará el capital aportado por la sociedad que soporte el estudio de factibilidad y la adecuada operación de la sociedad.
  3. SFC: Superintendencia Financiera de Colombia.

¿Qué características debe tener tu proyecto para realizar una prueba en laArenera del Supervisor?

Es necesario que los modelos de negocios, aplicaciones, procesos o productos propuestos se traten de una verdadera innovación tecnológica o debe implicar una nueva forma de utilizar alguna tecnología existente.

Deben tener impacto o relación tangible con el sector financiero, representar un beneficio o resolver una problemática para el consumidor financiero, facilitar la inclusión financiera o desarrollar los mercados financieros. Además, deberán justificar la necesidad de operar en el espacio de pruebas controladas.

¿Qué es la arenera regulatoria (Espacio Controlado de Prueba - ECP)?

Es el sandbox regulatorio que ha dispuesto la SFC para la realización de pruebas de desarrollos tecnológicos innovadores que requieran una dispensa normativa respecto de alguna instrucción emitida por la SFC o respecto de reglas expedidas por otras autoridades.