Publicaciones
Publicaciones periódicas
Publicaciones especiales
5

Autores
Delegatura para Conglomerados Financieros
Felipe Andrés Guerra Cuadrado
Carlos Enrique Hernández Ramírez
Delegatura para Intermediarios Financieros
Nildo Roberto Torres Hernández
Delegatura para Riesgo de Crédito y de Contraparte
Paola Andrea Segura Cifuentes
Samir Danilo Mendoza Casallas
Delegatura para Riesgo de Mercado y Liquidez
Diana Paola Caballero Chaves
Sergio Felipe Parra Rubiano
Delegatura para Riesgo Operacional y Ciberseguridad
Omar Fernando Montero Díaz
Nelson Francisco Puerto Rojas
Grupo de Finanzas Sostenibles
María José Vélez Rodríguez
Vanessa Estefanía García Rocha
Diseño
Grupo de Comunicaciones
Extracto
Los fenómenos climáticos extremos generan impactos significativos a nivel global y en Colombia, no solo sobre comunidades y ecosistemas sino también sobre el sistema financiero. Para avanzar en su identificación, evaluación y gestión se incluyó, por primera vez, la materialización de un riesgo climático en uno de los escenarios del Esquema de Pruebas de Resistencia (EPR), lo que permitió identificar variables críticas, metodologías y canales de transmisión financiera utilizados por la industria para proyectar los efectos adversos de un choque climático. Este documento recoge las mejores prácticas identificadas, así como oportunidades de mejora orientadas a fortalecer las capacidades internas de las entidades para gestionar los riesgos climáticos y fomentar un debate informado sobre su relevancia sistémica.
4

Promoviendo la competencia y el desarrollo de los mercados financieros
Autores
Cristian Vallejo
Daniela Londoño
Juan Felipe González
María Alejandra Urueña
María Camila Ortiz
María Jimena Peñaranda
Área
Grupo de Innovación Financiera y Tecnológica
Diseño
Grupo de Comunicaciones
Extracto
En 2024 se realizó la tercera versión de la encuesta de innovación denominada “Innovarómetro 2024 - Promoviendo la competencia y el desarrollo de los mercados financieros”. Dicho instrumento tiene como objetivo principal medir e identificar el grado de avance, tendencias, oportunidades y desafíos de la innovación financiera y tecnológica en Colombia; así como conocer el estado de la implementación de Finanzas Abiertas y la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el sistema financiero.
3

Crédito de consumo: lecciones aprendidas del ciclo reciente
Autores
Alexander Campos O.
Andrés Eduardo Jiménez G.
Delegatura para Riesgo de Crédito y de Contraparte
Diseño
Grupo de Comunicaciones
Extracto
En el actual contexto de reactivación económica es crucial que las entidades financieras logren un crecimiento sano de sus carteras de crédito de consumo.
Para ello, deben implementar estrategias sólidas y metodologías robustas que permitan identificar oportunamente riesgos de deterioro, asegurando así una gestión prudente del riesgo crediticio y una contribución sostenible a la economía.
2

Impacto de los cultivos de hoja de coca en la actividad financiera de los municipios de Colombia
Autores
César O. Reyes Acevedo
María S. García González
Francisco Sotomayor García
Camilo A. Sanabria Toloza
Héctor D. Castro Fernández
Diseño
Grupo de Comunicaciones
ISBN 978-628-96431-1-4
Extracto
Los resultados de este estudio indican que los giros postales de pago y los cajeros electrónicos son los canales más vulnerables al LAFT. Los cultivos de hoja de coca aumentan la demanda por los servicios de giros postales en los municipios cocaleros, y los cajeros electrónicos son utilizados para retirar altas sumas de efectivo mediante tarjetas emitidas en el exterior; estos cajeros se encuentran principalmente en municipios no cocaleros.
En el actual contexto de reactivación económica es crucial que las entidades financieras logren un crecimiento sano de sus carteras de crédito de consumo.
Para ello, deben implementar estrategias sólidas y metodologías robustas que permitan identificar oportunamente riesgos de deterioro, asegurando así una gestión prudente del riesgo crediticio y una contribución sostenible a la economía.
1

Algunas lecciones del milagro asiático
Autor
Luis Carlos Ramírez Martínez
Asesor del Despacho del Superintendente Financiero de Colombia lcramirezm@superfinanciera.gov.co
Diseño
Grupo de Comunicaciones
ISBN 978-628-96431-0-7
Extracto
En el documento se exponen lecciones que podrían aplicarse al caso colombiano para mejorar su economía y profundizar sus mercados financieros. Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Japón y China conforman esta muestra.
Última modificación 09/04/2025