Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

Consultas de si una determinada entidad está vigilada por la SFC

Corresponde atenderlas al Grupo de Registro. También el público puede revisar la lista publicada en la página web: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/61694

¿Cuál es la información financiera que deben incorporar en el prospecto de información las empresas de reciente creación?

De conformidad con el numeral 1.3.7.6.5. del Capítulo II del Título I Parte II de la Circular Básica Jurídica expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia señala que cuando el emisor se encuentre en etapa preoperativa o tenga menos de dos años de haber iniciado operaciones, debe incluir el estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado para un período de cinco años con su respectiva ejecución y modificaciones si es del caso.

Documentación requerida para la cancelación de Bonos en el RNVE

Artículo 5.2.6.1.7 del Decreto 2555 de 2010. Cancelación de la inscripción de valores diferentes de las acciones. Una vez se rediman los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores - RNVE, el emisor deberá informar de este hecho a la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia, anexando la certificación del representante legal y del revisor fiscal de la entidad emisora sobre la redención de los títulos y la constancia de la cancelación de la inscripción de los mismos en los sistemas de negociación correspondientes.

Cuando se trate de bonos será indispensable además la certificación del representante legal de los tenedores de bonos. Con posterioridad al cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, la Superintendencia Financiera de Colombia procederá a cancelar la inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores - RNVE de los valores redimidos, sin que se requiera para ello solicitud por parte de la entidad emisora, salvo que por circunstancias derivadas del cumplimiento de las obligaciones del emisor, la Superintendencia Financiera de Colombia considere la cancelación de la inscripción inconveniente.

¿Cómo solicitar usuario y clave para actualización de datos básicos de los emisores?

Enviar correo electrónico con firma digital, código y tipo del emisor y nombre del emisor al siguiente correo: soporte@superfinanciera.gov.co

Solicité un crédito, me lo aprobaron, ahora me dicen que no pueden desembolsármelo. ¿Es legal la actuación del banco? ¿La Superintendencia puede exigirles que me indemnicen por los perjuicios causado

Se debe precisar que el establecimiento de crédito tiene la obligación de adelantar las gestiones que sean necesarias para que se produzca el desembolso, previa aprobación del crédito. No obstante, si entre el momento de la aprobación y el del desembolso, varían las condiciones económicas del deudor de manera que su capacidad de pago se disminuya o no constituya las seguridades requeridas (garantías, firmas, respaldos entre otros), la entidad financiera podrá abstenerse de efectuar el desembolso, toda vez que las condiciones con base en las cuales se aprobó el contrato de crédito se modificaron. Si la Entidad sin justificación alguna se abstiene de desembolsar el crédito ya aprobado y causa algún perjuicio al usuario, éste puede acudir a las autoridades judiciales ordinarias, a efectos de que se le indemnice.

Solicité un crédito y entregué toda la documentación requerida, me lo negaron y ahora no me devuelven los documentos. ¿Es legal la actuación del banco?

No existe normatividad o instructivo de esta Superintendencia sobre el tema consultado. Sin embargo, se considera que los documentos deben ser devueltos a los solicitantes, salvo que se haya informado previamente al usuario y éste haya consentido en su no devolución. 

¿Qué capital se requiere para la constitución de entidades vigiladas?

Las entidades vigiladas deben acreditar para su constitución el monto mínimo de capital señalado en el artículo 80 del EOSF, montos que se ajustan anualmente en forma automática en el mismo sentido y porcentaje en que varíe el índice de precios al consumidor que suministre el DANE. El cuadro que contiene la informacion histórica y actualizada de capitales minimos de constitucion se encuentra en la página web, en el enlace: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/capital-minimo-requerido-61318

Solicité un crédito, me lo aprobaron y me dijeron que se tomaban un plazo determinado para su desembolso, el cual ya pasó y todavía no tengo respuesta. ¿Cuál es el plazo para el desembolso de un crédito?

No existe ninguna ley o instructivo de esta Superintendencia que establezca un plazo determinado para que los establecimientos de crédito desembolsen los créditos aprobados, depende de las políticas internas de cada entidad. En todo caso si ha transcurrido el plazo que la entidad le informó inicialmente, debe acudir directamente a la oficina del banco donde radicó su solicitud para que le indiquen la razón de la demora y le informen sobre el plazo último de desembolso. En el evento de no contar con respuesta por parte del banco, puede acudir al defensor del cliente de la entidad o a esta Superintendencia.

¿Qué competencia tiene la SFC respecto de las tasas de interés y la fijacion de los límites de usura?

La SFC calcula y certifica el interés bancario corriente para las modalidades de crédito definidas en el artículo 11.2.5.1.2 del Decreto 2555 de 2010, con base en el cual se establece el límite de usura (artículo 305 del Código Penal), límite o cifra que, debe precisarse, no lo fija la SFC. Ahora bien, de acuerdo con el citado marco normativo el interés remunetario o moratorio pactado no puede sobrepasar una y media veces el IBC, según la modalidad de crédito. El IBC puede ser consultado en la en la página web de la SFC:  https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/interes-bancario-corriente-10829

¿Cuál es la autoridad encargada de conocer los reclamos por devolución IVA en compras con tarjeta débito y crédito?

La competencia sobre esta materia recae en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, por tal razón cualquier inquietud sobre el asunto podrá ponerse en contacto directamente con esa autoridad la cual se encuentra ubicada en la Carrera 8 Nº 6C - 38 Edificio San Agustín; y cuyo PBX es (57+1) 6079999.