Buscador de preguntas y respuestas
Se encontraron 504 resultados.
Lista de preguntas
¿Qué seguridad debemos tener con las tarjetas débito y crédito?
Hacer las operaciones personalmente y no aceptar ayuda de extraños
Cambiar la clave periódicamente
Exigir una tarjeta personalizada con el nombre y tecnología chip (no banda)
No perder de vista las tarjetas para evitar que se hagan otras transacciones o copien la información
Verificar que sea leída una sola vez
Revisar que no cambien la tarjeta por otra (cambiazo)
Revisar que el comprobante de venta tenga el monto correcto antes de firmarlo
Mantener a la mano los datos de contacto de la entidad que emitió las tarjetas, así en caso de robo o pérdida será fácil bloquearla de inmediato.
Personalizar las condiciones de realización de operaciones, por ejemplo inscribir las cuentas o manejar contraseñas diferentes por oficina, cajero, teléfono, internet, etc., y solicitar que le notifiquen las operaciones al celular o correo electrónico.
Cambiar la clave periódicamente
Exigir una tarjeta personalizada con el nombre y tecnología chip (no banda)
No perder de vista las tarjetas para evitar que se hagan otras transacciones o copien la información
Verificar que sea leída una sola vez
Revisar que no cambien la tarjeta por otra (cambiazo)
Revisar que el comprobante de venta tenga el monto correcto antes de firmarlo
Mantener a la mano los datos de contacto de la entidad que emitió las tarjetas, así en caso de robo o pérdida será fácil bloquearla de inmediato.
Personalizar las condiciones de realización de operaciones, por ejemplo inscribir las cuentas o manejar contraseñas diferentes por oficina, cajero, teléfono, internet, etc., y solicitar que le notifiquen las operaciones al celular o correo electrónico.
Qué es supraseguro?
Es cuando el valor real de los bienes es menor al valor asegurado. Ejemplo: Lo aseguro por $200 y vale $100
¿Qué se entiende por Emisor de Valores?
Son emisores de valores aquellas entidades que, generalmente con el objeto de diversificar sus fuentes de financiamiento, emiten y ofrecen valores representativos de propiedad, deuda o participación en el mercado de valores que son inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores - RNVE. Normas Relacionadas: Artículo 11.2.1.6.2 del Decreto 2555 de 2010.
¿Cuáles son los requisitos de constitución de las empresas de cobranzas?
Nuestro ordenamiento jurídico no contempla un régimen normativo que regule en forma integral aspectos relativos a la constitución ni la actividad de las personas jurídicas que se dedican a la gestión de cobranza de cartera morosa (empresas de cobranza – oficinas de cobro), y su vigilancia no está asignada a esta Superintendencia. Si una entidad vigilada contrata una de estas empresas para la labor de recaudo de cartera deberá observar las instrucciones contenidas en el Numeral 5, Capítulo I, Título III, Parte I de la Circular Básica Jurídica.
¿Procede la devolución de saldos en el Régimen de Ahorro Individual?
Sí, la devolución de saldos es una prestación del Régimen de Ahorro Individual, cuyos requisitos que se indican en los artículos 66 (vejez), 72 (invalidez) y 78 (sobrevivientes) de la Ley 100 de 1993.
¿Por qué la Carta Circular de inembargabilidad y entrega de dineros sin juicio de sucesión es informativa y no obligatoria. En caso de ser Circular Externa tendría tal carácter?
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto 564 de 1996 a la SFC le corresponde divulgar anualmente el monto reajustado correspondiente al beneficio de inembargabilidad y entrega sin juicio de sucesión, para lo cual expide una Carta Circular. La entrega de los dineros no es de carácter obligatorio, pues el numeral 7o del art. 127 del EOSF, que consagra tal beneficio, establece que es a juicio del establecimiento de crédito efectuar dicha entrega.
¿Qué puedo hacer ante la negativa de los bancos de realizar la anotación del protesto?
Los bancos se encuentran obligados a realizar la anotación con base en lo dispuesto en el artículo 727 del Código de Comercio y en las instrucciones contenidas en el numeral 1, del Capítulo IV, Título I de la Parte II de la Circular Básica Jurídica. En consecuencia, si un banco se niega injustificadamente a adelantar dicho procedimiento puede interponerse la queja ante el Defensor del Consumidor Financiero de la respectiva entidad o ante la SFC.
¿Qué se requiere para realizar la actividad de factoring y quién vigila a las entidades que la adelantan?
El factoring o compra de cartera no es una actividad exclusiva de las entidades vigiladas por la SFC. El Decreto 2669 de 2012 señala en el artículo 7° que estarán sometidos a la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades los factores constituidos como sociedades comerciales que tengan por objeto social exclusivo tal actividad y que ademas, demuestren haber realizado operaciones de factoring en el año inmediatamente anterior, por valor igual o superior a (30,000 smlmv). Así mismo, conforme al artículo 8° del decreto en mención, será la Superintendencia de Sociedades la entidad encargada de crear el Registro Único de Factores.
¿Crédito con Libranza?
El marco general para las operaciones de libranza o descuento directo se encuentra contenido en la Ley 1527 de 2012 y el artículo 10 de la misma determina que la inspeccion, vigilancia y control para las entidades operadoras dependiendo de su naturaleza estara en cabeza de la Superintendencia Financiera, de Economia Solidaria o de Sociedades segun sea el caso.
¿Cuàl es el desarrollo normativo respecto del régimen de los pilotos en pensiones de invalidez de CAXDAC. Reconocimiento y pago por las empresas?
Decretos 1302, 1382 y 1383 de 1994, Decreto 1269 de 2009. Para la calificación de invalidez de los afiliados a Caxdac existe una Junta de Califiación de Invalidez especial.
Se encontraron 36 resultados.