Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Cuales son las entidades fiduciarias públicas o del sector cooperativo?

 Fiduagraria, Fiduprevisora, Fiducoldex y Fiducentral, esta última pertenece al nivel departamental.

Qué obligaciones prevé la Circular Externa 008 de 2018 frente a la vinculación de entidades administradoras de pasarelas de pago y establecimientos de comercio

La Circular Extera 008 de 2018, incorporada en en el numeral 2.3.8 del Capítulo II, Título I de la Parte I de la Circular Externa 029 -Circular Básica Jurídica, establece, entre otros aspectos,  que: "Los establecimientos de crédito y los administradores de sistemas de pago de bajo valor que vinculen a entidades administradoras de pasarelas de pago o establecimientos de comercio que realizan las actividades señaladas en el subnumeral 2.2.10. de este Capítulo, deben cumplir, como mínimo, con los siguientes requerimientos:

2.3.8.1. Incluir en los contratos que celebren con dichos establecimientos de comercio o entidades administradoras de pasarelas de pago:

2.3.8.1.1. La obligación por parte de los establecimientos de comercio o entidades administradoras de pasarelas de pago de contar, mantener y entregar la certificación PCI-DDS emitida por una entidad que ostente la categoría QSA (Qualified Security Assessor).

2.3.8.1.2. La obligación por parte de los establecimientos de comercio o entidades administradoras de pasarelas de pago de contar con una política de tratamiento y protección de datos personales de los consumidores, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y en la Ley 1266 de 2008, en lo que resulte pertinente.

2.3.8.1.3. La obligación por parte de los establecimientos de comercio o entidades administradoras de pasarelas de pago de contar con políticas y procedimientos relacionados con la prevención y el control del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.

2.3.8.1.4. La obligación por parte de los establecimientos de comercio o entidades administradoras de pasarelas de pago de adelantar campañas informativas sobre las medidas de seguridad que deben adoptar los compradores y vendedores para la realización de operaciones de comercio electrónico.

2.3.8.1.5. La obligación por parte de los establecimientos de comercio o entidades administradoras de pasarelas de pago de informar al consumidor financiero sobre la manera como se realiza el procedimiento de pago. 

2.3.8.2. Verificar, al menos una vez al año, la vigencia de la certificación PCI-DSS a que hace referencia el subnumeral 2.3.8.1.1. del presente Capítulo."

¿Cómo puedo hacer la conversión de una tasa de interés expresada en términos efectivos anuales a una tasa de interés diaria o mensual en términos efectivos anuales o de una tasa de interés efectiva mensual a una tasa de interés efectiva anual?

La Superintendencia Financiera de Colombia tiene a disposición de los consumidores financieros un simulador que permite hacer el cálculo de una tasa efectiva anual a una mensual o diaria, o de una tasa efectiva mensual a una tasa efectiva anual, y de esta manera estimar el monto del interés que le cobran a un consumidor financiero en un período inferior a un año. Esta herramienta está disponible en el link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/61554

¿La Circular 052 de 2007 establece a las entidades vigiladas la obligación de contar con cámaras de video? A partir de cuándo?

Si. Esta obligación forma parte de la tercera fase de implementación de la Circular 052 de 2007, es decir, a partir del 1° de enero de 2010. Sin embargo, es preciso  aclarar que la Circular Externa 052 de 2007 fue modificada por las Circulares Externas 022 de 2010 y 042 de 2012, instructivos que se incorporaron en el Capítulo XII, Título Primero de la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 007 de 1996); posteriormente con la Circular Externa 029 de 2014, mediante la cual se realizó la reexpedición de la Circular Básica Jurídica, la exigencia  para que las oficinas y los cajeros automáticos contaran con cámaras de video, quedó previsto en los numerales 2.3.4.1.3 y 2.3.4.2.1, respectivamente, del Capítulo I, Título II de la Parte I  de esta última Circular. 

¿Dónde puedo conocer la información sobre los servicios que la SFC presta al ciudadano?

La información se puede consultar en el botón Servicios al Ciudadano, ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla o en el siguiente link: www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/20712

En este botón podrá acceder a información como:
Preguntas Frecuentes
Buzón de Quejas, Peticiones, y Reclamos
Consulte el estado de su trámite
Así lo pueden engañar...
Tarifas de los Servicios Financieros
Buscador de Conceptos Jurídicos y Jurisprudencia - Servicio de Atención en Línea
Suscripción a Servicios de Información
Propuestas en Línea
Biblioteca de la Superintendencia Financiera
Glosario
Oferta de empleos
Ayudas para navegar el sitio
Páginas de Interés
Carta de trato digno usuarios de la Superfinanciera
La SFC y el ciudadano: información, participación y gestión

¿Cuáles son los requisitos mínimos de seguridad que las instituciones vigiladas deben cumplir en la prestación de sus servicios?

Este Organismo con la finalidad de preservar la confianza pública en el sector financiero ha proferido a sus instituciones vigiladas perentorias instrucciones en punto a los requerimientos mínimos de seguridad que ellas deben cumplir en la prestación de servicio de transacciones financieras por medio de tarjetas débito y crédito, a través de cajeros automáticos, puntos de servicios en establecimientos comerciales POS (incluye datáfonos) y oficinas de las instituciones financieras, ya sea con redes propias o con terceros, instrucciones hoy contenidas en el numeral 2 del Capítulo I, Título II de la Parte I de la Circular Externa 029 de 2014 (Circular Básica Jurídica), texto que puede consultarse en nuestra página Internet www.superfinanciera.gov.co, en el ícono normatividad. Sin embargo, es preciso indicar que cada institución financiera goza de autonomía y libertad para adoptar los mecanismos de seguridad que, a su juicio y por virtud del profesionalismo y conocimiento de los riesgos que comporta la actividad que le es característica, estime suficientes para minimizar la ocurrencia de situaciones que afecten el normal desarrollo de sus operaciones o representen peligro para los intereses de sus usuarios. De igual manera cabe manifestar que la información relacionada con dichas medidas no es autorizada ni existe obligación de ser reportada por los vigilados a este Organismo.

¿Cómo descargar la encuesta código país?

Esta información puede ser consultada en la página de la Superintendencia Financiera de Colombia, en la siguiente ruta: Industrias supervisadas / Gobierno Corporativo / Código País  /    Nuevo Código País 2014 / Reporte de implementación Nuevo Código País
 y dar clic en el botón "Genere reporte a archivo".

Un banco puede negar una solicitud de información,? Puede entenderse que desatiende el derecho de petición ?

Un banco debe atender el derecho de petición con las formalidades y requisitos que la ley ha dispuesto para dichos efectos, ello es diferente a que esté obligado a constestar, en todos los casos, positivamente a lo solicitado por el peticionario, conforme lo expresa la Ley 1755 de 2015.

En ese orden, puede resolver negativamente la petición efectuada para obtener documentos o información, ello ocurre, cuando la información y/o documentos solicitados estén amparados por reserva y quien los pida no tenga el derecho para acceder a ellos, conforme al artículo 61 del Código de Comercio, Ley 1755 de 2015, la reserva bancaria, entre otras.

Así entonces, el banco debe fundamentar su respuesta, con arreglo a las normas que establezcan la reserva  

¿Qué pasa si, en criterio del consultante, el promotor de la administradora lo indujo a error al momento de efectuar la afiliación o el traslado? Qué pasa si hay, al parecer, suplantación en la firma del formulario?

Debe solicitarse a la administradora la revisión del tema, adjuntando de ser posible pruebas de las afirmaciones que se están realizando, precisando que de conformidad con lo previsto en el Artículo 10 del Decreto 720/94 las administradoras responden por los hechos de sus promotores. Sin embargo debe demandarse la falsedad o el error en el diligenciamiento del formulario ante la autoridad judicial competente.  Además tiene la posibilidad del retracto que se debe ejercer ante la administradora.

¿Cómo puedo solicitar un certificado de existencia y representación legal de una entidad vigilada por la SFC?

Los certificados de Existencia y Representación de las entidades vigentes vigiladas por la SFC, se pueden obtener de forma gratuita e inmediata por el portal web, siguiendo los siguientes pasos:

1. Ingrese al portal web de la Superintendencia Financiera www.superfinanciera.gov.co
2. En la sección “Servicios al ciudadano” encontrará el título “Certificados de existencia y representación legal en línea”
3. Diligencie los espacios con la información básica del usuario
4. Llene los espacios relacionados con la información de la entidad sobre la cual está solicitando el certificado
5. Dé clic en el botón “Generar certificado”