Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Dónde están publicadas las normaS sobre SARO?

En las Circulares Externas 041 y 037 de 2007 con sus anexos a traves del siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/20145

¿Qué es el Riesgo Operativo?

Se entiende por Riesgo Operativo, la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputacional, asociado a tales factores.

¿Qué vigencia tienen los certificados emitidos por la Superintendencia Financiera de Colombia?

El certificado se encuentra actualizado mes a mes 

¿Cómo se pagan y en donde se consignan las multas?

Las multas deben ser consignadas  en efectivo o vía SEBRA, en el Banco de la República, 
cuenta No. 61012027- Dirección del Tesoro Nacional Otras Tasas y Multas Superfinanciera, Código de Portafolio 365. 

¿Dónde consultar información de interés sobre el DCF?

Para conocer mayor información sobre la normatividad, pronunciamientos, conceptos y el registro actualizado de los defensores, lo invitamos a consultar el ítem de Consumidor Financiero de nuestro Portal web.

¿La SFC planea o tiene implementados modelos de inteligencia artificial, herramientas de decisión automatizadas, algoritmos o sistemas especializados en la toma de decisiones?

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) no tiene planeado el uso de herramientas de decisión automatizadas en el corto plazo. La entidad no considera al algoritmo de detección de anomalías como una decisión automatizada, ya que estos algoritmos generan alertas que son revisadas posteriormente por un funcionario. En otras palabras, solo usamos modelos con la participación de un humano dentro del loop o “HITL” (por sus siglas en inglés). 

¿Cuál es la documentación jurídica de los modelos, implementaciones, diseños o proyectos de IA de la SFC?

A la información pública relacionada se puede acceder en el siguiente enlace del sitio  en la pagina web de la superintendencia financiera. Aquí se puede acceder a la circular básica Jurídica y a la circular básica contable y financiera. 

¿Qué sanciones acarrea cotizar por montos inferiores a los exigidos por la ley para el SGP?

Cotizar por montos inferiores a los cotizados en la ley puede acarrear como consecuencia que esos períodos no sean contabilizados para efectos pensionales o se adelanten gestiones de cobro por las administradoras

¿Cuáles son los topes máximos de cotización al SGP?

De conformidad con lo previsto en el artículo 18 de la Ley 100/93 el límite de la base de cotización será de veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes para trabajadores del sector público y privado.    El mínimo sobre el cual se cotiza será siempre sobre un salario mínimo legal mensual vigente.  

¿Me encuentro en mora, me efectuaron el cobro de honorarios de abogado cuando ni siquiera me han hecho una llamada. ¿Es legal la actuación del banco?

No. De acuerdo a la Circular Externa 048 de 2008 de la Superintendencia Financiera, las entidades no pueden realizar cobro de honorarios de abogado por la simple mora, sin que haya mediado gestión alguna tendiente a procurar el recaudo efectivo de la obligación. En esa medida, el citado instructivo señala que: “Todo cobro que se traslade al consumidor financiero por concepto de gastos de cobranza deberá implicar el despliegue de una actividad real encaminada efectivamente a la recuperación de cartera”. Así mismo precisa que “No se podrá realizar ningún cobro por concepto de gastos de cobranza, si estos no se encuentran debidamente sustentados.”. De igual forma, el costo debe ser razonable y proporcionado a la gestión efectivamente adelantada y debe “…corresponder a los montos que hayan sido previamente informados a los deudores.” En créditos de vivienda, el cobro de honorarios por cobro prejurídico esta a cargo de la entidad financiera, es decir no se puede trasladar al cliente en ningún caso.