Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una Sociedad Comisionista de Bolsa para suscribir un contrato de corresponsalía con una entidad del exterior, con el fin de promocionar sus productos en Colombia?

Las sociedades comisionistas de bolsa que opten por celebrar un contrato de corresponsalía, deben presentar a la SFC, la correspondiente solicitud junto con los documentos señalados en el artículo 4.1.1.1.4 del Decreto 2555 de 2010, en español o con su respectiva traducción oficial a este idioma, los cuales se encuentran relacionados en la lista de chequeo M-LC-AUT-024.

¿Qué es un comisionista de valores?

Un comisionista de bolsa o de valores es un profesional dedicado a realizar por cuenta de un tercero pero a nombre propio, un negocio que se le ha ordenado perfeccionar, y por lo cual cobra un porcentaje llamado comisión.

Son profesionales expertos en la consecución y colocación de recursos, con capacidad de asesorar sobre las mejores fuentes de recursos o las mejores alternativas de inversión según sea el caso.

Son el único canal de acceso autorizado a este mercado donde el emisor o el inversionista no pueden actuar directamente.

¿Quienes tienen derecho a bono pensional?

En términos generales y siempre y cuando cuenten con 150 semanas de cotización, tienen derecho quienes se trasladen del Régimen de Prima Media con Prestación Definida al Régimen de Ahorro Individual (Bono Tipo A) o los funcionarios públicos que se vinculen a Colpensiones (Bonos Tipo B). 
En caso de que no proceda la emisión de bono pensional procederá la entrega de las cotizaciones actualizadas a la administradora a la que se encuentre afiliada la En términos generales los afiliados que se trasladen del régimen de prima media al de ahorro individual tienen derecho a bono,  siempre y cuando cuenten con 150 semanas de cotización (Bono Tipo A) o los funcionarios públicos que se vinculen a Colpensiones (Bonos Tipo B). 
En caso de que no proceda la emisión de bono pensional procederá la entrega de las cotizaciones actualizadas a la administradora a la que se encuentre afiliada la persona

¿Puede otorgarse un poder general para reclamar las mesadas pensionales?

No, el Decreto 2751 de 2002 señala que si el pensionado opta por el pago a través de apoderado, además de requerir el poder especial, este no podrá otorgarse para el cobro de más de tres mesadas, verificación que también queda a cargo de la entidad pagadora.

¿Pueden fusionarse los patrimonios autónomos administrados por las Sociedades Fiduciarias?

Debe aclararse que no procede la fusión en los términos del Código de Comercio, toda vez que los patrimonios autónomos no son personas jurídicas. Sin embargo al no haber una norma que lo prohíba y en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, a juicio de la SFC procedería en la práctica la “integración” de patrimonios autónomos entre sí a través de la modificación de los contratos de fiducia mercantil correspondientes, aceptada por los fideicomitentes y beneficiarios y sujetándose a la normatividad vigente y a lo establecido en tales contratos. 

¿Puede un consumidor financiero escoger la entidad aseguradora con la que contratará el seguro que necesite?

Los tomadores y asegurados están en libertad de escoger las compañías de seguros y los intermediarios para la contratación de los mismos, cuando deban asegurar bienes a favor de instituciones financieras. Artículo 100 numeral 2 y Circular Básica Jurídica.

¿Cuánto tiempo puede tardar la Compañía en indemnizarme un siniestro?

El asegurador está obligado a indemnizar dentro del mes siguiente a partir de la recepción de la reclamación presentada en debida forma, es decir de los documentos que según las condiciones de la póliza acrediten su derecho.

¿Cómo radico una demanda contra una vigilada?

Puede hacerse de manera personal, radicando la demanda con el lleno de requisitos, que encontrará en el ABC de las funciones jurisdiccionales, ante la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia, ubicada en la Calle 7 No. 4- 49 de la ciudad de Bogotá D.C., o enviando los documentos al correo electrónico super@superfinanciera.gov.co, indicando en el asunto que se trata de una demanda en ejercicio de la Acción de Protección al Consumidor. 

Una vez interpuesta y admitida la demanda, ¿cuál es el procedimiento que sigue?

Se notificará a la entidad vigilada demandada para que ésta ejerza su defensa. El trámite o los pasos que se cumplirán son los que la ley ha fijado para el tipo de proceso verbal o verbal sumario, según la cuantía , por el Código General del Proceso. 

¿Dónde se puede consultar la información sobre Corresponsales Bancarios?

La información se puede consultar en el sitio web de Banca de las Oportunidades www.bancadelasoportunidades.gov.co