Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Estoy en mora, y le presenté una propuesta del banco para pagar y se niega. ¿La Superintendencia puede exigirles que acepten mi propuesta?. Solicité me recibieran como pago total de mi crédito el bien inmueble hipotecado al banco y se niega a recibírmelo. ¿El banco está obligado a aceptar mi oferta?

Las entidades sometidas a la vigilancia de la SFC son autónomas para aceptar convenios o fórmulas de arreglo (reestructuraciones, daciones en pago, condonación de intereses, entre otras) que los deudores propongan para el pago de sus obligaciones. Igualmente si consideran que las propuestas realizadas no atienden sus intereses pueden válidamente en caso de mora iniciar el cobro tanto prejudicial como judicial de la obligación. Conforme a ello esta Superintendencia carece de facultades para exigirle a las Entidades Vigiladas acepten las propuestas de pago que sus deudores realicen.

¿Es posible constituir empresas cuyo objeto social sea prestar dinero

El otorgamiento de crédito no es una actividad exclusiva de nuestras entidades vigiladas,  siempre y cuando para el efecto se disponga de recursos propios, actividad para la cual no se requiere autorización de esta Entidad. No obstante, es de señalar que, de conformidad con el artículo 45 de la Ley 1480 de 2011, reglamentado por el Decreto 1368 de 2014, las personas naturales o jurídicas cuyo control y vigilancia sobre su actividad crediticia no ha sido asignada a alguna autoridad administrativa en particular, deberán tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto 1074 de 2015 -Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo-, Capítulo 35, cuyo artículo 2.2.2.35.11 dispone que: “En caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente capítulo, la Superintendencia de Industria y Comercio impondrá las sanciones previstas en la Ley 1480 de 2011”. Si la actividad crediticia se pretende adelantar con recursos recibidos de terceros es necesario manifestar que la captación de dinero del público para su posterior colocación a través de operaciones activas, solo puede ser desarrollada por entidades sometidas al control y vigilancia del Estado (Superintendencias Financiera y de Economía Solidaria), so pena de verse incurso en el delito de captación masiva y habitual de dineros del público tipificado en los artículos 316 y 316-A del Código Penal, cuyos elementos integradores se encuentran descritos en el artículo 2.18.2.1 del Decreto 1068 de 2015

¿El banco embargó mi casa y no quiero que me la quiten, escuché de una nueva ley o decreto para evitar que esto suceda. ¿Cuál es esa norma? Puedo recuperar mi vivienda rematada (o entregada en dación en pago) hace 3 años con base en el pronunciamiento de la corte?

No existe una norma o decreto que obligue a las Entidades Vigiladas a restituir los bienes entregados en dación en pago o a devolver aquellos que fueron objeto de remate en un proceso judicial.

¿Es posible la compensación (cruce de cuentas) de los aportes realizados a una entidad cooperativa con el saldo insoluto de un crédito otorgado por la misma entidad?

Si procede, siempre y cuando el cruce de cuentas no afecte el capital mínimo irreductible y permanente previsto en la ley y en los estatutos. De igual manera, de conformidad con las normas legales aplicables a la materia, las cooperativas que adelanten actividad financiera, no pueden devolver los aportes sociales, cuando ellos sean necesarios para el cumplimiento de los referidos límites, así como de los establecidos en las normas sobre margen de solvencia, dado que los aportes sociales constituyen el soporte patrimonial de la cooperativa, además de ser garantía de las obligaciones que adquiere la persona jurídica, como tal, frente a terceros.

¿Qué es el Sistema Integral de Información del Mercado De Valores - SIMEV?

El Sistema Integral de Información del Mercado de Valores, SIMEV, es el conjunto de recursos humanos, técnicos y de gestión que utilizará la Superintendencia Financiera de Colombia para permitir y facilitar el suministro de información al mercado.

Componentes del SIMEV:

a) Del Registro Nacional de Valores y Emisores -RNVE: El cual tendrá por objeto inscribir las clases y tipos de valores, así como los emisores de los mismos y las emisiones que estos efectúen, y certificar lo relacionado con la inscripción de dichos emisores, clases y tipos de valores.

b) El Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores -RNAMV: El cual tendrá por objeto la inscripción de las entidades sometidas a la inspección y vigilancia permanente de la Superintendencia Financiera, las personas que realicen actividades de intermediación e el mercado de valores, los fondos mutuos de inversión, así como aquellas que desarrollen la actividad de suministro de información al mercado de valores, los organismos de autorregulación y las entidades que administren sistemas de registro de operaciones de valores.

c) El Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores -RNPMV: Inscripción de las personas naturales que desempeñen los cargos o funciones de tesorero o quien haga sus veces, las personas naturales que realicen operaciones en las mesas de dinero, las personas naturales que gerencien o administren fondos de valores, fondos de inversión, y fondos mutuos de inversión, las personas naturales que ejerzan funciones relacionadas con las operaciones que se realizan en las mesas de dinero, así como las demás personas naturales que desempeñen los cargos o funciones que determine el Gobierno Nacional en las entidades que desarrollen las actividades previstas en el artículo 3° de la LMV, salvo la prevista en el literal a) de dicha disposición. La inscripción en este registro será condición para actuar en el mercado de valores. Normas relacionadas: Artículo 5.1.1.1.1 Decreto 2555 de 2010.

¿En qué normas se regula la operación de los Almacenes Generales de Depósito (AGD)?

Las actividades de los AGD se encuentran reguladas principalmente en las siguientes normas:
a) Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF), artículos 33, 34, 35, 176 y 177.
b) Decreto 2555 de 2010 (en lo que les resulta aplicable conforme a su naturaleza)
c) Circular Básica Jurídica, Parte II, Título II, Capítulo II.

¿Cuáles son las principales funciones de la Bolsa de Valores?

Las funciones de la Bolsa de Valores de Colombia se encuentran previstas en el artículo 1.2.1.1 del Título Segundo de su reglamento, dentro de las que se encuentran las siguientes: 
1. Reglamentar y mantener el funcionamiento de un mercado debidamente organizado, que 
ofrezca a los inversionistas y al público en general suficientes condiciones de seguridad, 
honorabilidad y corrección.
2. Organizar, reglamentar y realizar martillos para ventas al mejor postor de toda 
clase de bienes muebles.
3. Exigir y verificar el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento, en la Circular y en los 
Instructivos Operativos.
4. Estudiar y adoptar las medidas adecuadas de selección de sus miembros, propendiendo así 
por la transparencia y seguridad de los mercados administrados. 
5. Fomentar y proteger las inversiones en acciones y en otros valores mobiliarios .

¿Dónde se puede consultar cualquier inquietud relacionada con los datos básicos de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, tales como razón social, Nit, dirección, teléfono, fax, representante legal, página web, estado actual de la sociedad, calidad en la cual se encuentra inscrito, etc?

Los datos básicos de las sociedades comisionistas de bolsa pueden ser consultados en la página web de la Superintendencia www.superfinanciera.gov.co en el link SIMEV/Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores - RNAMV o en el link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/80180 

Los datos básicos de los Proveedores de Infraestructura y de las Sociedades de Intermediación Cambiaria pueden ser consultados en el siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/61694

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción de un intermediario en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores (RNAMV)?

Los requisitos para la inscripción de un intermediario en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores (RNAMV), pueden ser consultados en la página web de la SFC, siguiendo el siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/20821 verificando código de trámite 50.

¿Cuáles son los requisitos para la constitución de una Sociedad Comisionista de Bolsa?

Los requisitos para la autorización de la constitución de una entidad vigilada por la SFC están establecidos por el artículo 53 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, así como los contenidos en la lista de chequeo M-LC-AUT-001 - Trámite Constitución de Entidades. Adicionalmente, se deben tener en cuenta los requisitos establecidos para la inscripción como intermediario del mercado de valores en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores - RNAMV de conformidad con el artículo 5.3.2.1.1. del Decreto 2555 de 2010