Buscador de preguntas y respuestas
Se encontraron 504 resultados.
Lista de preguntas
¿Qué es la calficación de riesgo de crédito?
Es la evaluacion que efectúan las instituciones financieras respecto de las operaciones de crédito que ellas celebran con sus clientes, la cual cobija una serie de etapas que van desde el otorgamiento, seguimiento y control hasta la recuperación. Para ese fin, de conformidas con las instrucciones impartidas por esta Superintendencia en el capítulo 2 de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995) las entidades deben tener el conocimiento del sujeto de crédito o contraparte, de su capacidad de pago y de las características del contrato a celebrar así como, entre otros, de las condiciones financieras del préstamo, las garantías, fuentes de pago y las condiciones macroeconómicas a las que pueda estar expuesto y que rodean al cliente durante su vida crediticia.
¿Dónde consultar las estadísticas de quejas interpuestas por los consumidores financieros?
Las estadísticas de quejas de los consumidores financieros contra las entidades vigiladas por la SFC se pueden consultar en link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10083874 en donde encontrará información trimestral, semestral y anual clasificada por aquellos reclamos recibidos por las entidades, sus defensores o la Superintendencia e información consolidada y detallada por producto (Cuenta de ahorros, tarjeta de crédito, pensiones, seguros, etc), por motivo o causa de la queja (Fallas en cajero automático, indebida prestación del servicio, etc) y por entidad.
¿La SFC puede intervenir dentro del proceso ejecutivo iniciado por la entidad financiera contra un deudor, para evitar el remate de un inmueble?
La SFC no tiene facultad para intervenir en el desarrollo de ese tipo de procesos judiciales. Son los Jueces de la República quienes tienen la competencia privativa para dirigir y pronunciarse sobre ese particular. Es de advertir que es dentro del proceso donde el demandado goza de las oportunidades para ejercer el derecho de contradicción y defensa.
¿Dónde consultar información de interés sobre el DCF?
Para conocer mayor información sobre la normatividad, pronunciamientos, conceptos y el registro actualizado de los defensores, lo invitamos a consultar el ítem de Consumidor Financiero de nuestro portal web a través del siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10083574
¿Qué tipo de información y en que medio se puede consultar acerca de las casas de cambio, hoy en día denominadas Sociedades de Intemediación Cambiaria y de Servicios Financieros Especiales SICAS y SFE ?
Respecto a casas de cambio (hoy SICAS y SFE), existe la siguiente información disponible para consulta al público: estados financieros (intermedios y de fin de ejercicio por entidad) desde el año 2001, información estadística (movimiento de divisas - operaciones de compra y venta del sector), la dirección del domicilio social de la entidad, el nombre del representante legal, revisor fiscal y oficial de cumplimiento e información sobre la normatividad que les aplica a dichas sociedades. Esta información puede ser consultada en el siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/13427
¿Cuáles son los requisitos para saber si una persona está cubierta por el régimen de transición?
Conforme al artículo 36 de la Ley 100 de 1993, se debe determinar si al 1 de abril de 1994, la persona contaba con más de 15 años de servicios o cotizaciones o, 35 años de edad, en el caso de las mujeres, o 40 años en el caso de los hombres. Conforme con el Acto Legislativo 01 de 2005 que modificó la Constitución Política el régimen de transición expiró el 31 de diciembre de 2014, en razón de lo cual a esa fecha debieron cumplirse los requisitos del régimen de transición para pensionarse (edad y tiempo de servicios)
¿Qué trámite se debe seguir para que sea informada la forma como se liquidó una pensión?
Para permitir el ejercicio del Derecho de Contradicción las administradoras deberán motivar las resoluciones de tal manera que permita a los usuarios conocer las bases que tuvo en cuenta para liquidar la pensión. Si la motivación no es clara, se puede solicitar la liquidación a través de un derecho de petición a la entidad administradora correspondiente.
¿Cuáles son las funciones del Defensor del Consumidor Financiero?
Los Defensores del Consumidor Financiero tienen las siguientes funciones: (Art 13 Ley 1328 de 2009)
Atender a los consumidores financieros.
Conocer y resolver las quejas que presenten los CF.
Actuar como conciliadores cuando entidad o CF lo soliciten y se den los requisitos.
Ser vocero de los CF ante las entidades.
Efectuar recomendaciones a las entidades vigiladas encaminadas a mejorar sus relaciones con los CF.
Proponer a las autoridades modificaciones normativas.
Atender a los consumidores financieros.
Conocer y resolver las quejas que presenten los CF.
Actuar como conciliadores cuando entidad o CF lo soliciten y se den los requisitos.
Ser vocero de los CF ante las entidades.
Efectuar recomendaciones a las entidades vigiladas encaminadas a mejorar sus relaciones con los CF.
Proponer a las autoridades modificaciones normativas.
¿Cuál es el fundamento legal para cobrar la sanción del 20% por devolución de cheques?
El artículo 731 del Código de Comercio establece que, “El librador de un cheque presentado en tiempo y no pagado por su culpa abonará al tenedor, como sanción, el 20% del importe del cheque, sin perjuicio de que dicho tenedor persiga por las vías comunes la indemnización de los daños que le ocasione”.
¿Qué es la acción jurisdiccional de protección al consumidor financiero?
Es una herramienta de defensa de los intereses de los consumidores financieros, que busca que un tercero, decida con fundamento en la Ley y lo que se pruebe en el proceso, sobre los conflictos contractuales que se presentan entre los consumidores financieros y las entidades vigiladas.
Se encontraron 36 resultados.