Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Requisitos para la constitución de una sociedad fiduciaria?

Sobre el particular debe consultar los artículos 53, 80 y 148 del E.O.S.F. en concordancia con el numeral 1 Capítulo I, Título I de la Parte Primera de la Circular Básica Jurídica 029 de 2014 o a través del siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/20821

¿Quiénes pueden hacer giros internacionales?

El envío o transferencia de giros desde o hacia el exterior debe realizarse únicamente a través de los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) enunciados en el artículo 58 de la Resolución 8 de 2000, expedida por la Junta Directiva del Banco de la República: los bancos comerciales, los bancos hipotecarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento, la Financiera de Desarrollo Nacional, el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. -BANCOLDEX-, las cooperativas financieras, las sociedades comisionistas de bolsa, las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos.

¿Cómo se define la pensión familiar?

El artículo 1 de la ley 1580 de 2012 la define "como aquélla que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o cada uno de los compañeros permanentes, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida o régimen de ahorro individual y de conformidad con lo establecido en la ley 100 de 1993". Es decir, las parejas pueden sumar sus semanas de cotización para completar el tiempo requerido y de esta manera recibir una pensión conjunta.

En qué consiste el deber de doble asesoría

El afiliado que quiera trasladarse de régimen pensional, es decir, pasar de una administradora del Régimen de Prima Media (RPM) como Colpensiones, al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) administrado por los fondos privados de pensiones, o viceversa, deberá recibir asesoría personalizada de parte de ambas entidades como condición necesaria para que sea procedente el traslado. El objetivo es proteger al afiliado al garantizar que su decisión de traslado se realice con el acompañamiento y asesoría de las entidades teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada afiliado.

¿Las Sociedades Comisionistas de Bolsa pueden suscribir contratos con corresponsales cambiarios?

Las Sociedades Comisionistas de Bolsa podrán bajo su plena responsabilidad, realizar las operaciones y/o prestar los servicios autorizados a través de Corresponsales Cambiarios previa celebración de un contrato de mandato suscrito para tal efecto, siempre y cuando la sociedad comisionista esté autorizada para actuar como Intermediarios del Mercado Cambiario, en los téminos del artículo 74 de la ley 510 de 1999 que adicionó el artículo 7º de la ley 45 de 1990 y el artículo artículo 2.9.14.1.1 del Decreto 2555 de 2010. 
Sólo podrán actuar como Corresponsales Cambiarios los Profesionales de Compra y Venta de Divisas y las Entidades que acrediten las condiciones de idoneidad señaladas en el mencionado decreto, para la prestación de los servicios financieros de que trata el artículo 2.36.9.1.3. del Decreto 3594 de 2010.

¿Se requiere de autorización para que un accionista de una Sociedad Comisionista de Bolsa (SCB) incremente su participación accionaria?

De acuerdo con en el numeral 1º del artículo 88 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF), toda transacción de inversionistas nacionales o extranjeros que tenga por objeto la adquisición del diez por ciento (10%) o más de las acciones suscritas de entidades vigiladas, requerirá la aprobación del Superintendente Financiero, quien examinará la idoneidad, responsabilidad y carácter de las personas interesadas en adquirirlas.
La anterior disposición resulta aplicablea las sociedades comisionistas de bolsa, en virtud de lo previsto en el Artículo 22 de la Ley 964 de 2005.
Por otra parte, el numeral 2 del Artículo 88 ibidem, prevee que las operaciones que se enmarquen dentro del supuesto de la norma y que se celebren sin previa autorización de la SFC, serán ineficaces sin necesidad de declaración judicial.

Las negociaciones que no superen el límite a que hace alusión el numeral 1º del Artículo 88 del EOSF, si bien no requieren de la aprobación de la SFC, quedan sujetas al deber de información, efecto para el cual las SCB deberán informar en relación con dichas negociaciones la fecha de transacción, el nombre del vendedor, el número de acciones negociadas, el valor de la negociación y el nombre de los adquirentes.

¿Cómo puedo solicitar una reunión en elHub?

Puedes solicitar una reunión de acompañamiento diligenciando el Formato de solicitud de servicios de elHub

¿Cómo puedo presentar mi reclamación ante la Superintendencia Financiera por un reporte erróneo?

Antes de presentar su reclamación ante la Superintendencia Financiera de Colombia para que se actualice, corrija, elimine o pueda conocer su información depositada en las bases de datos, o incluso para que se determine la responsabilidad administrativa de las entidades involucradas en alguna presunta conducta irregular debe cumplir con los siguientes requisitos: 
• Acreditar ante esta Superintendencia que se surtió el trámite de un reclamo por los mismos hechos ante el operador o la fuente (La central de información o el Banco) , y que el mismo no fue atendido o fue atendido desfavorablemente tal como lo dispone el numeral 5 artículo 17 de la ley 1266 de 2008.

• El peticionario deberá identificarse, describir los hechos que dan lugar al reclamo, suministrar su dirección para notificarse y si procede anexar los documentos de soporte que se quieran hacer valer. 

• Recuerde que la Superintendencia Financiera tiene competencia para conocer su reclamación para que se actualice, corrija o elimine sus reportes en las centrales de información siempre y cuando, el operador (las centrales de información), las fuentes (la entidad o persona que reporta los datos a las centrales de información) o los usuarios (las personas naturales o jurídicas que están autorizadas para consultar los datos en las centrales de información) sean entidades sujetas a nuestra vigilancia. En caso contrario deberá presentar su reclamación ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Para la aprobación del crédito, me exigieron firmar un pagaré en blanco. ¿La ley permite que existan pagarés en blanco?

R/ Sí. La ley (artículo 622 del Código de Comercio) permite que se creen títulos valores, como lo es el pagaré, en blanco o con espacios en blanco. No obstante, para garantía de quien lo suscribe o firma, en el evento en que se vaya a diligenciar el pagaré, el tenedor del mismo lo debe hacer siguiendo las instrucciones dadas por deudor, generalmente a través de una carta de instrucciones, las cuales deben ser precisas, determinadas y contener como mínimo la siguiente información: - Clase de titulo valor; Identificación plena del título sobre el cual recaen las instrucciones; elementos generales y particulares del titulo, que no consten en éste, y para el cual se dan las instrucciones; eventos y circunstancias que facultan al tenedor legítimo para llenar el titulo valor. Copia de las instrucciones debe quedar en poder de quien las otorga. Todo lo anterior, está previsto en el Título II de la Circular Externa 007 de 1996 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y cuya consulta igualmetne se puede realizar a través de la página de internet www.superfinanciera.gov.co en el link "Normativa - Normas" Circulares Externas - Circular Básica Jurídica.

Solicita se informe cuál es el marco normativo para procesos de fusion de emisores de valores sometidos a control exclusivo de la SFC.

El marco normativo se encuentra contenido en la Circular Externa No. 005 de 2005. Adicionalmente, se indica que en la página Web www.superfinanciera.gov.co / Normas de las anteriores Superintendencias Bancaria y de Valores / Histórico Boletín Minhacienda Capítulo Superintendencia de Valores / Año 2005 encuentra la referida Circular.