Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 504 resultados.

Lista de preguntas

¿Qué busca el esquema de Multifondos?

Busca una mejor gestión de los recursos que conforman los fondos de pensiones obligatorias del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, de tal manera que la inversión considere las edades y los perfiles de riesgo de los afiliados.

¿Cál es la competencia de la SFC en el ejerccio de acciones jurisdiccionales?

La Ley 1480 de 2011 y el artículo 24 de la Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso, han previsto que la acción de protección al consumidor financiero pueda ser ejercida igualmente ante una autoridad administrativa con funciones jurisdiccionales.

¿Qué significa SARO? y ¿Qué es el SARO?

El SARO significa Sistema de Administración de Riesgo Operativo. El Sistema de Administración de Riesgos Operativos SARO, es el conjunto de elementos tales como políticas, documentación, estructura organizacional, registro de eventos de riesgo operativo, órganos de control, plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales las entidades vigiladas identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo operativo.

En relación con el Formato 458 - Flujos de caja contractuales y medición estándar del riesgo de liquidez, ¿cómo se calcula el factor de retiros netos (FRN)?

Se calculan las variaciones mensuales netas de los depósitos a la vista que haya tenido la entidad en el horizonte de tiempo comprendido desde el 31 de diciembre de 1996 hasta el último día del mes inmediatamente anterior a la fecha de reporte.
Se establecen los percentiles 0 y 5 de esas variaciones netas (corresponde a dos porcentajes).
Se aplica la mediana entre los datos obtenidos y el 10%. Este último porcentaje corresponde al FRN.
Si la entidad no tiene información suficiente y es inferior a 10 años, el FRN es el 10%. 

¿Cómo estar seguros de que se trata de un corresponsal real de un banco?

El corresponsal debe estar identificado con el logo del intermediario financiero y por cada transacción le deben entregar el recibo impreso por la máquina en donde conste su nombre, número de cédula, fecha, hora, número de cuenta, número de transacción, monto de la transacción, etc. El corresponsal está obligado a generar automáticamente la impresión del soporte correspondiente y entregarse al cliente. Por ende, ante la falta de insumos o fallas técnicas que impidan la expedición del comprobante, no podrá prestarse ningún servicio a través del corresponsal. En toda transacción no exitosa debe generarse el comprobante para el cliente o usuario en el que se documente su no realización. Antes cualquier duda se recomienda consultar con el intermediario financiero correspondiente. (Información extraída de www.bancadelasoportunidades.gov.co.)

¿Quién puede ejercer la acción?

Cualquier consumidor financiero que tenga una controversia contractual con una o algunas de las entidades vigiladas por la SFC, respecto de las obligaciones derivadas del contrato en que son parte o relacionadas con su ejecución.

¿ Si requiero postular una persona para el cargo de Revisor Fiscal principal o suplente tratandose de una reelección, deberá tramitarse como procedimiento ordinario o como procedimiento abreviado?

Circular Externa 036 de 2017, Numeral 1,4,1,2,89 Los revisores fiscales…, que hayan sido posesionados a través del procedimiento ordinario y que sean reelegidos para el ejercicio del mismo cargo, con independencia de la condición de principal o suplente deberán tramitarse mediante el procedimiento abreviado. 

¿Puede el empleador entregar directamente las cesantías al trabajador?

Sí, pero debe atenerse a las condiciones establecidas en el artículo 256 del Código Sustantivo del Trabajo (terminación del contrato ).

Cuáles son los requisitos para acceder a una pensión de invalidez o de sobrevivencia?

Invalidez riesgo común
1. Por enfermedad: Que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos 3 años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración del estado de invalidez.  2. Por accidente: Que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos 3 años inmediatamente anteriores al accidente. 

Los menores de 20 años de edad sólo deberán acreditar que han cotizado 26 semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria. Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75% de las semanas mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos 3 años.

Sobrevivencia riesgo común
1. Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez por riesgo común que fallezca y, 2. Los miembros del grupo familiar del afiliado al sistema que fallezca, siempre y cuando éste hubiere cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente anteriores al fallecimiento.

¿Cuánto tiempo tiene el consumidor financiero para ejercer esta acción?

Puede ejercerla dentro del año siguiente a la terminación de la relación contractual existente con la entidad vigilada.