Buscador de preguntas y respuestas
Se encontraron 504 resultados.
Lista de preguntas
Dónde se puede consultar información de inclusión financiera y los reportes que publica la SFC
La Superintendencia Financiera de Colombia publica la información del reporte de inclusión financiera y de los estudios en los que participa, en la página web www.superfinanciera.gov.co siguiendo la ruta: Informes y cifras / Informes / Inclusión financiera / Inclusión financiera
¿Cómo actúa el DCF en desarrollo de la función de vocería?
Presentar recomendaciones a la entidad vigilada relacionasa con los servicios y atencion al consumidor financiero. Proponer modificaciones a las normas para la mejor proteccion de los derechos del consumidor financiero
Con qué periodicidad se debe transmitir el formato 444
Semestralmente. Reportar dentro de los 5 primeros días hábiles de agosto y febrero
Cómo se define a las Fintech
Las Fintech se definen como "innovación tecnológica en servicios financieros", incluyendo en esta definición una mezcla de productos / servicios y sus tecnologías subyacentes (por ejemplo, pagos minoristas digitales, carteras digitales, crédito FinTech, asesores robóticos y monedas digitales).
¿Qué es Fogafin?
Es el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras creado en 1985 para enfrentar la crisis financiera de 1982 y es una entidad de Gobierno adscrita al Ministerio de Haciendas y Crédito Publico, hace parte de la red del Sistema de Seguridad Financiero de Colombia.
Mayor información www.fogafin.gov.co
Mayor información www.fogafin.gov.co
¿Las entidades conocidas como Sistemas de pago de bajo valor (Redebán, Servibanca, etc.) se encuentran bajo la vigilancia de la SFC?
Si. De acuerdo con el Decreto 2555 de Julio 15 de 2010 - LIBRO 17, Artículo 2.17.1.1.1 y siguientes "NORMAS APLICABLES A LOS SISTEMAS DE PAGO DE BAJO VALOR" (Antes Decreto N° 1400 del 4 de mayo de 2005), se someten a inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Bancaria de Colombia, hoy SFC, las entidades que administran sistemas de pago de bajo valor - SPBV.
Qué Delegatura tiene la facultad de supervisar a los Operadores de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA-
Mediante el Decreto 1848 de 2016 se modificó la estructura de la Superintendencia Financiera de Colombia, precisando en su artículo 11.2.1.4.57, que es función del Superintendente Delegado para Pensiones “Supervisar a (…) los operadores de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA en los términos del Decreto Ley 019 de 2012 (…)”, lo cual implica que, a partir de la fecha de publicación del mencionado Decreto, corresponde a esa Delegatura el ejercicio de la función de supervisión sobre la actividad del operador (inciso tercero del artículo 73 del Decreto 019 de 2012 en concordancia con el artículo 3.2.3.5 del Decreto Único Reglamentario 780 de 2016), considerando los criterios técnicos en materia de riesgo operativo, seguridad y calidad de la información (inciso primero del artículo 73 del Decreto 019 de 2012).
Dónde se puede consultar el Informe de Actualidad del Sistema Financiero
La Superintendencia Financiera de Colombia publica mensualmente el Informe de Actualidad del Sistema Financiero, en la página web www.superfinanciera.gov.co siguiendo la ruta: Informes y cifras / Informes /Informe actualidad del sistema financiero colombiano
Dónde se puede consultar información solvencia, patrimonio técnico y activos ponderados por nivel de riesgo de los establecimientos de crédito
La Superintendencia Financiera de Colombia publica la información mensualmente en la página web www.superfinanciera.gov.co siguiendo la ruta: Informes y cifras / Cifras /Establecimientos de crédito / Información periódica/ Mensual / Evolución de la relación de solvencia
Definición del RegTech
Aún no existe una definición acordada de RegTech y su tipología. El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) define a RegTech como "el uso de tecnologías para resolver los requisitos regulatorios y de cumplimiento más eficaz y eficientemente". Pueden encontrarse definiciones similares, pero todas parecen relativamente limitadas ante la promesa de que RegTech soporta no sólo la revisión de la normativa y la gestión del riesgo por parte de las instituciones financieras, sino también el proceso de regulación y supervisión. RegTech se puede dividir en dos sub-segmentos: RegTech para instituciones financieras y RegTech para supervisores y reguladores, o SupTech.
Se encontraron 36 resultados.