Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Glosario

PROVISIÓN DE LA CARTERA

Reserva que realizan los intermediarios financieros sobre su cartera vencida con el fin de proteger la cartera de posibles incumplimientos en el pago.

PRUEBA ÁCIDA

Se conoce también con el nombre de prueba del ácido o liquidez seca. Es un test más riguroso, el cual pretende verificar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes pero sin depender de la venta de sus existencias es decir, básicamente con sus saldos de efectivos, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún activo de fácil liquidación que puede haber, diferente a los inventarios.

PRUEBA ÁCIDA (ÍNDICE FINANCIERO)

Medida de liquidez que determina la capacidad de pago en el corto plazo de una empresa. Resulta de dividir los activos corrientes (descontando los inventarios) entre los pasivos corrientes.

PRÁCTICAS ABUSIVAS

Son conductas de las entidades vigiladas que causan un desequilibrio importante de la relación en perjuicio del consumidor financiero (artículo 12 de la ley 1328 de 2009). Se consideran abusivas prácticas como condicionar el otorgamiento de un producto o servicio a la adquisición de otro no necesario para su prestación, iniciar o renovar un producto o servicio sin autorización expresa o la inversión de la carga de la prueba en caso de fraudes contra el consumidor financiero.

PRÉSTAMO

Cantidad que se otorga por un espacio de tiempo acordado y que está sujeta a reembolso en uno o varios vencimientos.

PRÓRROGA

Acción que consiste en extender, de acuerdo con las partes, la fecha de vencimiento de un instrumento u obligación.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es el nivel que tiene que alcanzar una variable dada para obtener un equilibrio entre ingresos y gastos, sin beneficio ni pérdida.

PUNTOS BÁSICOS

Es una centésima parte de un 1 %; es decir que 100 puntos básicos equivalen a un 1 %.

Prueba Luis

Prueba Luis