Glosario
CAPACIDAD (O NECESIDAD) DE FINANCIACIÓN
Diferencia positiva (o negativa) entre los recursos de capital (ahorro más transferencia de capital) y la inversión de un sujeto o sector económico.
CAPITAL
Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa . Es su razón económica. Cantidad invertida en una empresa por los propietarios, socios o accionistas.
CAPITAL ABIERTO (SOCIEDAD DE)
Sociedad anónima que tiene sus acciones distribuidas entre un número determinado de accionistas, de acuerdo con las normas establecidas por el Gobierno Nacional y la Superintendencia Financiera de Colombia.
CAPITAL AUTORIZADO
Capital de una empresa que fue aprobado por la Asamblea General y registrado oficialmente como meta futura de la sociedad.
CAPITAL NETO DE TRABAJO
Esto no es propiamente un indicador sino más bien una forma de apreciar de manera cuantitativa (en pesos) los resultados de la razón corriente. Dicho de otro modo, este cálculo expresa en términos de valor lo que la razón corriente presenta como una relación.
CAPITAL PAGADO
Es la parte del capital suscrito que los accionistas de la empresa han pagado completamente, y por consiguiente ha entrado en las arcas de la empresa.
CAPITAL SOCIAL
Representa el conjunto de dinero, bienes y servicios aportado por los socios y constituye la base patrimonial de una empresa. Este capital puede reducirse o aumentarse mediante nuevos aportes, capitalizaciones de reserva, valorización o conversión de obligaciones en acciones.
CAPITAL SUSCRITO
Es la parte del capital social autorizado por los suscriptores de acciones se han obligado a pagar en un tiempo determinado.
CAPITALIZACIÓN
Reinversión o reaplicación de los resultados, utilidades o reservas, al patrimonio de la empresa. Ampliación del capital pagado mediante nuevas emisiones de acciones.
CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL
Es el valor dado a una empresa en Bolsa. Se calcula multiplicando la cotización por el número de acciones que componen el capital de dicha empresa. La capitalización de los valores cotizados en la bolsa es la que se obtiene sumando todas las cotizaciones de dichos valores en un momento dado. Este incide se emplea para comparar mercados bursátiles.