Superintendencia Financiera de Colombia

Buscador de preguntas y respuestas

Búsqueda avanzada
Se encontraron 496 resultados.

Lista de preguntas

¿Tiene algún costo aplicar al espacio controlado de prueba?

Este organismo no genera cobro alguno por aplicar al ECP.

¿MPV: Qué personas deben posesionarse ante la Superintendencia Financiera de Colombia?

Deben posesionarse ante la SFC, las personas relacionadas en el numeral 1.1 de la Parte I Título IV Capítulo II de la Circular Básica Jurídica 029 de 2014 (esto es, Representantes Legales, Miembros de Juntas Directivas, Revisores Fiscales, Oficiales de Cumplimiento, Defensores del Consumidor Financiero de las entidades vigiladas. Las entidades Vigiladas, se encuentran relacionadas en la página web de la SFC, (www.superfinanciera.gov.co) en el siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/61694

¿Cómo se ejecuta el proceso de seguimiento a las entidades vigiladas en el espacio controlado de prueba?

Durante la ejecución de la prueba los participantes en el ECP deben presentar a la SFC informes de seguimiento sobre el avance y progreso de su operación, los resultados obtenidos y la gestión de los riesgos asociados a su proyecto, con la periodicidad y bajo las condiciones fijadas por este organismo en el COT. 

Lo anterior, con el fin de que se pueda evaluar el cumplimiento de los objetivos fijados en el COT y realizar el adecuado seguimiento, vigilancia y control sobre las actividades desarrolladas en el ECP. Para estos mismos efectos, los participantes deberán atender requerimientos, reuniones y visitas de la SFC, según se consideren necesarias.

¿Que normatividad regula las cuentas de margen y sus efectos?

Las cuentas de margen son reguladas por el artículo 2.33.1.1.1 y subsiguientes del Decreto 2555 de 2010. También puede consultarse el Capítulo XXIV de la Circular Basica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995)

¿Qué es la caducidad del dato negativo?

Es el tiempo de permanencia de la información ante los operadores de datos.  La informacion  negativa permanecerá  hasta el doble fe la mora sin pasar de cuatro (4) años. La información positiva será permanente.
 

Para la remisión del Formato 351, se va a reportar una inversión con un nuevo emisor internacional o un nuevo negocio fiduciario, ¿cuál es el área encargada en la SFC de crearlo?

La creación de nuevos emisores internacionales está a cargo de Subdirección de Análisis e Información.

¿Estoy en mora de solo una cuota y ya me están efectuando cobros por honorarios de cobranza. ¿Es legal la actuación del banco?Me encuentro en mora, y todos los días llaman a mi casa, me mandan corros, citaciones, me parece excesiva la gestión de cobro. ¿Es legal la actuación del banco?

Una vez producida la mora o retardo en el pago de la obligación, así sea de una cuota, la entidad está legalmente facultada para exigir el pago de la deuda. En todo caso, la entidad debe haber informado al deudor, en forma previa, y a la aprobación o al desembolso del crédito,  el momento a partir del cual se iniciará la gestión de cobranza, la cual puede ser prejudicial (antes de la presentación de la demanda) o judicial (después de la presentación de aquella). Si se trata de un cobro prejudicial, éste debe surtirse conforme a los parámetros establecidos en la Circular Externa 048 de 2008 de la Superintendencia Financiera, la cual prevé que dicha gestión debe adelantarse con “… profesionalismo, garantizando el respeto de los consumidores financieros y absteniéndose de abusar de su posición dominante contractual.”  El mencionado instructivo dispone que la gestión de cobro debe realizarse en horarios adecuados, y sólo en aquellos casos en que no sea posible ubicar al deudor, podrá llevarse a cabo en horarios extraordinarios. Las personas responsables de realizarlo deben identificarse plenamente, adelantar el cobro en forma respetuosa, dando un buen trato al deudor y deben estar en la capacidad de suministrarle información detallada de la obligación cuyo pago se persigue. También dispone que constituyen formas indebidas de cobranza aquellas que: “…buscan presionar el pago poniendo en conocimiento de terceros que no son parte de la relación crediticia, y a las que no asiste un interés respaldado en razones legales o de orden público, vr. gr. cobro a través de chepitos, fijar avisos en zonas comunes al conjunto residencial o en diarios de amplia circulación donde se informe de manera indiscriminada de la condición de deudor de una persona, así como el envío de comunicaciones a terceros que tengan relaciones comerciales con el deudor..."

¿Qué cursos programa la Superintendencia Financiera de Colombia?

1) El plan de Capacitación de la SFC está dirigido a funcionarios. 

2). La Superintendencia tiene el Programa de Educación al Consumidor Financiero desarrollado por la Delegatura para Protección al Consumidor Financiero y Transparencia para el público. a traves de Margarita Vallejo a mrvallejo@superfinanciera.gov.co.
-Las Universidades pueden solicitar charlas informativas sobre la labor de la Superintendencia comunicarse con  Margarita Vallejo al correo mrvallejo@superfinanciera.gov.co.

¿La superintendencia Financiera Certifica el Interés usura?

NO. La SFC exclusivamente certifica el interés bancario corriente, utilizado para el calculo del límite máximo para los intereses remunetarios y moratorios fijado en el artículo 884 del Código de Comercio y Artículo 305 del Código Penal. La SFC publica en la página web, la tasa de interés constitutiva de usura. Antes del año 2000 se certificaba la tasa de interés para los créditos de libre asignación como referente para la usura, la cual ya no existe, y con la modificación al Código Penal se calcula con la tasa de interés bancario corriente.

¿Adquirí un crédito de vivienda de interés social en UVR y me están cobrando una tasa de interés del 12% E.A sobre la UVR. Entiendo que la tasa para esta clase de crédito es el del 10.7%. ¿Es legal la actuación del banco?

La Junta Directiva del Banco de la República, quien es la autoridad competente para fijar la tasa de interés remuneratorio de crédito hipotecarios para vivienda, disminuyó su límite mediante la Resolución 3 de mayo de 2003, en la que ordena que para los créditos VIS denominados en UVR, la tasa máxima de interés remuneratorio no podrá exceder de 10,7 puntos porcentuales adicionales a la UVR, y que para los créditos VIS denominados en moneda legal, la tasa máxima de interés remuneratorio no podrá exceder de 10.7 puntos porcentuales, adicionados con la variación de la UVR de los últimos 12 meses vigente al perfeccionamiento del contrato.