Glosario
INDICADORES DE RENDIMIENTO
Los indicadores de rendimiento denominados también de rentabilidad o lucratividad sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa, para controlar los costos y los gastos y, de esta manera convertir las ventas en utilidades.
INDICE DE BURSATILIDAD ACCIONARIA (IBA)
Clasifica una acción como de alta, media, baja o mínima bursatilidad. Mide la comerciabilidad o liquidez de una acción determinada por la frecuencia, número de operaciones y volúmenes negociados mensualmente en el mercado secundario.
INFLACIÓN
Mide el crecimiento del nivel general de precios de la economía. La inflación es calculada mensualmente por el DANE sobre los precios de una canasta básica de bienes y servicios de consumo para familias de ingresos medios y bajos. Con base en éstas se calcula un índice denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC). La inflación corresponde a la variación periódica de ese Índice.
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA (INSIDE INFORMATION)
Información relevante para el mercado de valores, que aún no ha sido publicada o informada al público.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Todo emisor de valores deberá divulgar, en forma veraz, clara, suficiente y oportuna al mercado, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, en la forma establecida, toda situación relacionada con él o su emisión que habría sido tenida en cuenta por un experto prudente y diligente al comprar, vender o conservar los valores del emisor o al momento de ejercer los derechos políticos inherentes a tales valores.
INGRESO BASE DE COTIZACIÓN, IBC
Es el monto del salario mensual sobre el cual se aplica el porcentaje de cotización de pensión.
El salario base de cotización para los trabajadores particulares es el que resulte de aplicar lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y salario base de cotización para los servidores del sector público es el que señale el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 4ª de 1992.
El límite de la base de cotización es de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las cotizaciones de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de salario integral, se calcula sobre el 70 % de dicho salario.
El salario base de cotización para los trabajadores particulares es el que resulte de aplicar lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y salario base de cotización para los servidores del sector público es el que señale el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 4ª de 1992.
El límite de la base de cotización es de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las cotizaciones de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de salario integral, se calcula sobre el 70 % de dicho salario.
INGRESOS DE CAPITAL
Se considera como ingreso de capital aquel que proviene de: 1. El cobro de operaciones futuras; 2. La venta de activos fijos; 3. La emisión de acciones de capital; 4. Las inversiones adicionales hechas por un solo propietario o por los socios; 5. La emisión de bonos u otras de adeudo a largo plazo. Estos ingresos de efectivo o su equivalente deben contabilizarse apropiadamente como ingresos de capital.
INMUNIZACIÓN FINANCIERA
Formación de una cartera de títulos, cuyo valor no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés.
INMUNIZACIÓN PERFECTA
Efecto que se logra cuando a través de una correcta diversificación del riesgo, se conforma un portafolio carente del mismo.
INSCRIPCIÓN ANTICIPADA
Consiste en solicitar la autorización de la oferta pública bajo esta modalidad. Así se permite efectuarla en el momento en que el emisor lo considere más conveniente durante los dos años siguientes sin requerir de más permisos. Con esta alternativa, sólo debe pagar el 30% del valor de los derechos de inscripción en el Registro Nacional de Valores.
