Glosario
ESTADO DE CUENTA
Operación que consiste en determinar el balance de una cuenta. Registro de los asientos de débito o crédito en la cuenta de un cliente durante un espacio de tiempo determinado.
ESTADO DE FLUJO DE CAJA (CASH FLOW)
Trata de establecer las entradas y salidas de efectivo que ha tenido o puede tener una compañía en el futuro.
ESTADO DE FLUJO DE FONDOS
Establece el origen y la destinación de los recursos financieros de una empresa, partiendo de la comparación de los balances generales en dos fechas determinadas.
ESTADO DE INTERESES
Documento que muestra el cálculo de los intereses pertenecientes a una cuenta durante un periodo contable específico.
ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados o de pérdidas o ganancias muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Es un estado dinámico, ya que refleja una actividad. Es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del periodo.
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Son estados financieros básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de la operaciones, los cambios en el patrimonio y la situación financiera, así como los flujos de efectivo, de un ente matriz y sus subordinadas, un ente dominante y los dominados, como si fuesen los de una sola empresa.
ESTANFLACIÓN
Periodo de tiempo donde se presenta una alta inflación acompañada de una contracción económica. En términos generales, un acelerado crecimiento económico puede inducir a un aumento en el nivel de precios.
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Financiamiento permanente a largo plazo de la empresa representada por deuda a largo plazo, capital preferente y capital contable (el capital contable consta del capital social, el superávit de capital y las actividades retenidas). La estructura de capital es distinta de la estructura financiera porque esta última incluye también el pasivo a corto plazo y las ventas de reserva.
EURO
Moneda que a partir del primero de enero de 1999, comenzó a fijar los términos de intercambio entre las monedas de 11 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. Los Bancos de esas regiones ya empezaron a utilizar el euro para realizar sus transacciones, préstamos y emisiones de títulos como los papeles de deuda pública. Su regulación y política monetaria corre por cuenta del Banco Central Europeo.