Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Glosario

ENDEUDAMIENTO

Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.

ENDOSO

Firma del tenedor legítimo de un título en el reverso del mismo para transferir su propiedad o para constituir mandato o poder. Cesión a favor de otro de un título valor, en otro documento expedido a la orden, haciéndolo constar así en el respaldo.

ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE CESANTÍAS

Entidad que administra el auxilio de cesantía de los trabajadores.
  • Fondo Nacional del Ahorro: es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero del orden nacional regido por la Ley 432 de 1998, que administra las cesantías de los servidores públicos y los particulares que a él se afilien.

    Los servidores públicos de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden nacional deben afiliarse a esta entidad de manera obligatoria y los demás trabajadores del estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios si así lo desean.
  • Fondos privados de cesantías: Son fondos administrados por entidades de carácter privado autorizadas por la normatividad vigente para administrar las cesantías de los trabajadores, siguiendo los parámetros legales para tal fin.

ENTIDADES VIGILADAS

Son las entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. (Definición establecida en el literal h del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009).

EQUILIBRIO

Situación de una economía en la cual las proporciones de las cantidades globales permiten el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de los precios y el funcionamiento satisfactorio del conjunto económico.

ESCALAS DE CALIFICACIÓN

Graduación en la que se expresan los diferentes niveles de riesgo en una calificación de valores. Para títulos de largo plazo se encuentran indicadas por letras (AAA, AA, A, BBB, BB, B, CCC, DD y EE) y para títulos de corto plazo por números (1, 2, 3, 4, 5 y 6).

ESCISIÓN

Figura que se presenta cuando una sociedad:
  1. Sin disolverse, transfiere en bloque una o varias partes de su patrimonio a una o más sociedades existentes o las destina a la creación de una o más sociedades.
     
  2. Se disuelve sin liquidarse, dividiendo su patrimonio en dos o más partes, que se transfieren a varias sociedades existentes, o se destinan a la creación de nuevas sociedades.
Las sociedades destinatarias de las transferencias resultantes de la escisión, se denominan sociedades beneficiarias. Los socios de la sociedad escindida participan en el capital de las sociedades beneficiarias en igual proporción a la que tenían en ella, salvo que aprueben por unanimidad una participación diferente.

ESPECULAR

Negociar en cualquier mercado, con el objeto de conseguir utilidades aprovechando las diferencias de precios entre dos mercados, o entre distintos momento del tiempo.

ESTABILIZACIÓN

Tendencias al equilibrio entre oferta y demanda en un mercado que minimizan las diferencias de los precios de los valores u otros efectos de comercio negociados en el mismo.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Este estado explica los cambios que, entre dos fechas determinadas ha experimentado el capital de trabajo neto de una empresa considerando las fuentes de usos ajenos al mismo capital de trabajo que originan tales cambios.