Glosario
DIVIDENDOS- FECHA DE PAGO
Es aquella en la cual se produce la exigibilidad de los dividendos, de conformidad con lo establecido en el inciso 2 del artículo 455 del Código de Comercio, el pago de dividendos se hará en las épocas que acuerde la asamblea general al decretarlos y en favor de quien tenga la calidad de accionista al tiempo de hacerse exigible cada pago. En consecuencia, los emisores de valores no podrán disponer por motivo alguno una regla distinta o contraria al tenor literal del artículo 455 citado.
DIVIDENDOS- TITULARIDAD
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 418 del Código de Comercio, los dividendos pendientes pertenecen al adquirente de las acciones desde la fecha de la carta de traspaso, salvo que las partes en ejercicio de su autonomía privada dispongan lo contrario, es decir, que el enajenante se reserva la titularidad de los mismos.
DIVISA
Moneda extranjera.
DIVISIÓN DE ACCIONES
Es el fraccionamiento de las acciones que resulta de una disminución en su valor nominal y es proporcional al mismo.
DOCUMENTO FINANCIERO
Instrumento expedido en representación de un crédito aceptado por un banco a favor de su cliente.
DOW JONES
Índice de los principales valores industriales de la bolsa de New York.
DOW JONES INDUSTRIAL AVERAGE
Índice utilizado para medir el comportamiento de la Bolsa de Valores de Nueva York, compuesto por 30 empresas industriales, la mayoría de las cuales tienen operaciones globales.
DTF
Es un indicador que recoge el promedio semanal de la tasa de captación de los certificados de depósito a término (CDTs) a 90 días de los bancos, corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial y es calculado por el Banco de la República. Hay para 180 y 360 días también.
DUMPING
Para una empresa, es el hecho de vender su producción a precio inferior al costo para competir eficazmente en el mercado. Se utiliza como sinónimo de competencia desleal. Se considera fundamentalmente como una acción sobre los precios de exportación, por lo que se lleva a cabo por el Estado (a través de subvenciones), o con su apoyo, y por grupos de empresas.
DURACIÓN
Tiempo promedio ponderado en el cual se espera recibir los flujos de efectivo de un instrumento financiero.