¿Qué es la captación ilegal de dineros?

¿Qué es la captación ilegal de dineros?
Consiste en recibir de manera masiva el dinero del público sin contar con la autorización del Estado y sin entregar a cambio un bien o servicio.

Señales de alerta
¡CUIDADO! Los esquemas de captación ilegal utilizan diversos tipos de contratos, generando la expectativa de encontrarse realizando una actividad comercial legal con los recursos recibidos en la cual el captador supuestamente es experto.
VERIFIQUE Antes de confiar sus recursos a terceros cuándo, a través de cualquier medio, una persona o empresa le haga ofrecimientos para que entregue su dinero como una supuesta "inversión” a cambio de aparentes rentabilidades, en muy corto tiempo y sin conocer el riesgo real de la inversión.

Las normas colombianas establecen las características para que se presente una captación ilegal de recursos del público. Si es de su interés profundizar en estas normas, lo invitamos a visitar las normas de captación ilegal.

RECUERDE:
Desarrollar una actividad de captación ilegal de recursos también constituye un delito con consecuencias privativas de la libertad.

Existen varias tipologías de captación ilegal como, por ejemplo: las comúnmente denominadas “pirámides” que se caracterizan por prometer pagos derivados únicamente de los dineros aportados por los demás vinculados, es decir que no desarrollan ninguna actividad que produzca las supuestas utilidades. Por el contrario, promueven la adhesión de más participantes.

Este tipo de esquemas de captación se disfrazan de diversas modalidades de negocio, incluyendo negocios digitales o por redes sociales, con una característica en común: no hay una actividad económica que genere los supuestos rendimientos.

Que hace la Superfinanciera en estos casos: esta Entidad tiene competencia para conocer denuncias de la ciudadanía, adelantar las investigaciones, adoptar una medida cautelar para ordenar la suspensión inmediata de la actividad que constituya la captación no autorizada de dineros del público.
*Para conocer en detalle las características contenidas en la norma y que configuran la captación ilegal de recursos del publico, puede consultar el decreto 4334 del 2008, art. 6; y el Decreto 1068 de 2015, art. 2.18.2.1.
Última modificación 09/04/2025