¿Qué es la captación ilegal de dineros?
¿Qué es la captación ilegal de dinero?
Consiste en recibir de manera masiva el dinero de las personas sin contar con la autorización del Estado para ello y sin entregar a cambio un bien o servicio.

Señales de alerta
¡CUIDADO! Los esquemas de captación ilegal utilizan diversos tipos de contratos, generando la expectativa de que se estás realizando una actividad comercial legal con el dinero que entregas y en la cual el captador es un supuesto experto.
VERIFICA antes de confiar tus recursos a terceros cuando, a través de cualquier medio, una persona o empresa te haga ofrecimientos para que entregues tu dinero para una supuesta "inversión” a cambio de aparentes rentabilidades, en muy corto tiempo y sin conocer el riesgo real de la inversión.

Las normas colombianas tienen claramente definida la captación ilegal de recursos del público. En este enlace puedes profundizar al respecto: normas de captación ilegal.

TEN PRESENTE QUE...
Desarrollar una actividad de captación ilegal de dinero también constituye un delito, por lo que te pueden privar de tu libertad.

Existen varias tipologías de captación ilegal, entre ellas están las comunmente conocidas como “pirámides”, las cuales se caracterizan por prometer pagos derivados únicamente de los dineros aportados por los demás vinculados, es decir que no desarrollan ninguna actividad que produzca las supuestas utilidades. Por el contrario, promueven la adhesión de más participantes.

Este tipo de esquemas de captación se disfrazan de diversas modalidades de negocio, incluyendo negocios digitales o por redes sociales, con una característica en común: no hay una actividad económica que genere los supuestos rendimientos.

El papel de la Superfinanciera
La Entidad puede conocer las denuncias de la ciudadanía, adelantar las investigaciones y adoptar una medida cautelar para ordenar la suspensión inmediata de la actividad que constituya la captación no autorizada de dineros del público.
*Para conocer en detalle las características contenidas en la norma y que configuran la captación ilegal de recursos del publico, puede consultar el Decreto 4334 del 2008, art. 6; y el Decreto 1068 de 2015, art. 2.18.2.1.
Última modificación 11/08/2025