Glosario
ÁMBITO DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERNO
Aspectos internos de la empresa. Aquí es necesario observar, entre otros aspectos, la organización administrativa, las relaciones laborales, el mercado nacional y de exportación, competencia, cartera, ventas y la producción.
ÍNDICE
Es un indicador que tiene por objeto medir las variaciones de un fenómeno económico o de otro orden referido a un valor que se toma como base en un momento dado. Relación de precios, de cantidades, de valores entre dos períodos dados.
ÍNDICE DE BURSATILIDAD ACCIONARIA (IBA)
Clasifica una acción como de alta, media, baja o mínima bursatilidad. Mide la comerciabilidad o liquidez de una acción determinada por la frecuencia, número de operaciones y volúmenes negociados mensualmente en el mercado secundario.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Variación que entre un mes y otro presentan los precios de bienes y servicios de consumo final correspondientes a una canasta típica, donde se incluyen los servicios educativos, de salud, de alimentos y combustible, entre otros.
ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP)
Aunque es similar al índice de Precios al Consumidor (IPC), éste mide las variaciones que muestran los precios de bienes y servicios intermedios, es decir, de aquellos consumidos en el proceso de producción, tales como las materias primas.
ÍNDICE DE PRECIOS DE ACCIONES
Es una serie cronológica de números que indican la variación relativa de los precios de un conjunto de acciones que se cotizan en bolsa, en la que el precio de cada acción es ponderado de acuerdo con su importancia; se usa como referencia un valor unitario llamado base (Generalmente 100), definido para una fecha dada. Por tanto, el valor del índice en otra fecha cualquiera mostrara una variación promedio (Aumento o disminución) de un conjunto de precios en un mercado bursátil, con respecto a la fecha inicial de acciones cotizadas. La comparación de los valores del índice de dos fechas cuales quiera será también significativa de la variación promedio de los precios de entre esas dos fechas. Son entonces. Indicadores del mercado y termómetros de la economía en algunos de sus diferentes sectores.
ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD O COEFICIENTE DE DESVIACIÓN DEL FLUJO
En titularizaciones, es la evaluación del impacto que tiene sobre los resultados del proceso de titularización, el comportamiento de determinadas variables. Es así como se debe considerar en la estructuración de una titularización, las proyecciones de los resultados económicos del proceso bajo ciertos escenarios en los cuales se presentaría el mayor riesgo de pérdida o de desajuste con respecto a las condiciones externas y/o internas que afecten drásticamente las estimaciones iniciales.
ÍNDICE DE TASA DE CAMBIO REAL (ITCR)
Medida más amplia que la tasa de cambio de la moneda local en relación con una canasta de monedas de otros países y sus respectivas inflaciones o devaluaciones. Un ITCR que sea igual a cien (100), indica que la moneda local de un país no está devaluada ni revaluada en comparación con otras monedas internacionales.
ÍNDICE O COEFICIENTE GINI
Es un índice de concentración de la propiedad accionaria de una empresa. Cuando la propiedad de las empresas está distribuida igualitariamente entre todos los accionistas, es decir cuando hay total desconcentración, el resultado del GINI es 0. Por el contrario, cuando la desigualdad, o concentración de la propiedad es total, el indicador es 1. Es la medida históricamente más utilizada para medir el grado de concentración o desigualdad, de una distribución, presentando la ventaja de ser comparable con otras mediciones sobre el mismo fenómeno en diferentes condiciones de tiempo y lugar. Mide qué tanto se separa en términos relativos, una distribución observada como puede ser la propiedad de acciones de la línea de equidistribución. Un resultado de 0 indica desconcentración total y un resultado de 1 indica concentración total.
ÍNDICE VALLEJO
Este indicador tiene en cuenta las transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Se puede presentar diaria, semanal o mensualmente. Este índice se calcula sobre la muestra de las empresas más representativas en el mercado y de esta forma se puede apreciar las diferentes tendencias del mismo.
