Estrategia de lucha contra la corrupción y atención al ciudadano
De acuerdo con lo previsto en la Ley 1474 de 2011 del Estatuto Anticorrupción, las entidades deben elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano.
La Estrategia Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la Superfinanciera, así como los planes o actividades que la desarrollan, se trabajan en forma integral y articulada con los objetivos y planes institucionales contenidos en los lineamientos estratégicos de la entidad para el periodo respectivo, en los cuales se establecen objetivos que buscan, en su conjunto, consolidar las funciones que conforme a la ley le corresponde ejercer a la entidad, para convertirla en una institución pública de excelencia.
Mediante el fortalecimiento continuo de su cultura ética y sus sistemas de control, la Superintendencia Financiera de Colombia espera seguir contribuyendo a la lucha del Gobierno Nacional contra la corrupción, mediante la implementación de las políticas orientadas hacia la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción contenidas en la Política Anticorrupción, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y los códigos institucionales, los cuales se establecieron de conformidad con lo establecido en las normas vigentes y las directrices impartidas por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Es así como en los documentos anexos se desarrollan los componentes del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano:
a)Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos Corrupción
b) Racionalización de Trámites
c) Rendición de Cuentas
d) Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano
e) Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información
f) Iniciativas Adicionales
Las acciones para los demás componentes se desarrollan y hacen parte del Plan anticorrupción y de atención al ciudadano:
La Estrategia Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la Superfinanciera, así como los planes o actividades que la desarrollan, se trabajan en forma integral y articulada con los objetivos y planes institucionales contenidos en los lineamientos estratégicos de la entidad para el periodo respectivo, en los cuales se establecen objetivos que buscan, en su conjunto, consolidar las funciones que conforme a la ley le corresponde ejercer a la entidad, para convertirla en una institución pública de excelencia.
Mediante el fortalecimiento continuo de su cultura ética y sus sistemas de control, la Superintendencia Financiera de Colombia espera seguir contribuyendo a la lucha del Gobierno Nacional contra la corrupción, mediante la implementación de las políticas orientadas hacia la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción contenidas en la Política Anticorrupción, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y los códigos institucionales, los cuales se establecieron de conformidad con lo establecido en las normas vigentes y las directrices impartidas por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Es así como en los documentos anexos se desarrollan los componentes del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano:
a)Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos Corrupción
b) Racionalización de Trámites
c) Rendición de Cuentas
d) Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano
e) Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información
f) Iniciativas Adicionales
Las acciones para los demás componentes se desarrollan y hacen parte del Plan anticorrupción y de atención al ciudadano:
- Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
- Política Anticorrupción
- Comentarios al plan anticorrupción y de atención al ciudadano y al mapa de riesgos de corrupción 2021
- Consolidado estrategia de racionalización de trámites
- Componentes de Rendición de Cuentas y de Participación Ciudadana
Última modificación 09/02/2021