Tarjetas Débito

Doctrinas y Conceptos Financieros 2000 |
Tarjetas DébitoConcepto No. 2000029236-1. Octubre 11 de 2000.Síntesis: Diferencia con los monederos electrónicos y dinero electrónico. [035] «Teniendo en cuenta el auge de la sistematización se han desarrollado programas tecnológicos tendientes a cubrir las nuevas necesidades de pago de bienes y servicios, de tal manera que el dinero efectivo ha venido siendo reemplazado por otros mecanismos como el dinero plástico, que incluye las tarjetas crédito y débito, o el dinero electrónico que comprende las tarjetas inteligentes, dentro de las cuales se encuentran las tarjetas prepagadas o los monederos electrónicos. Respecto de las tarjetas prepagadas se ha indicado que "pueden ser emitidas por cualquier entidad de servicios o de la banca, también ha sido equipada con un chip en cuya memoria se almacena un determinado valor monetario, prepagado por el consumidor. Fue creada pensando en las transacciones de pequeños montos y reemplazar paulatinamente el dinero en efectivo. Con ella el tarjetahabiente sólo debe seleccionar lo que requiere, y el establecimiento o terminal le hace el descargo sin necesidad de marcar claves personales, ni firmar ningún documento. La tarjeta puede ser desechable o reutilizable. En el primero de los casos se descarta y en el segundo se lleva a la entidad emisora para que se le vuelva a proveer de un nuevo valor. A esta tarjeta se le conoce como monedero electrónico y automático porque se pueden hacer operaciones fuera de línea en todos los puntos de pago. Sin embargo, en caso de pérdida el usuario pierde el saldo existente en la tarjeta, ya que no existen reembolsos" 1 (se resalta). Se ha dicho además que en los monederos electrónicos "las operaciones son fuera de línea, y buscan remplazar las transacciones con efectivo de bajos montos; permiten acceder al mercado que tradicionalmente no recibe tarjetas como medio de pago; se maneja el esquema de seguridad de validación entre la tarjeta y el terminal (...)" 2. Como se observa, el monedero electrónico es una tarjeta plástica a la que se integra un microprocesador capaz de almacenar información, la cual es cargada previamente por el usuario por un valor monetario del que puede disponer en cualquier sitio comercial donde una terminal lo acepta como forma de pago, sin necesidad de depender de un sistema en línea con el emisor. Por otro lado, "(...) la tarjeta débito es aquel documento plástico que un establecimiento de crédito expide al titular de una cuenta a la vista, de ahorros o corriente, para que a través de ella se debiten de sus fondos las sumas retiradas por intermedio de un cajero automático o un punto de pago". (...) Ahora bien, quien posea una tarjeta débito expedida por un establecimiento de crédito puede hacer uso de ella a través de dos mecanismos: " Cajeros automáticos: medios electrónicos a través de los cuales las entidades financieras ofrecen a sus ahorradores y cuentahabientes la posibilidad de realizar diversas transacciones como una extensión del servicio más allá del lugar donde están físicamente ubicadas las sucursales o agencias. Estos cajeros normalmente se encuentran programados para realizar, entre otras, las siguientes operaciones: retiros en efectivo, trasferencias de fondos de una cuenta a otra, depósitos en cheque, pagos de servicios públicos, abonos a tarjetas de crédito y consultas de saldos. Puntos de pago: en estos centros o puntos de lectura de las tarjetas débito se puede cancelar el valor de bienes y servicios, mediante el correspondiente débito de la cuenta del titular, para posteriormente transferir la suma cancelada a la cuenta del establecimiento de comercio que los vende. Si bien mediante el sistema de tarjetas débito la entidad bancaria no otorga financiación alguna a su titular, le permite a éste movilizar sus recursos a través de diversos puntos de lectura (...)" 3 (resaltamos). Así las cosas, en términos generales las diferencias entre las tarjetas débito y los monederos electrónicos son las siguientes: " Los monederos electrónicos son utilizados para pagos de compras menores pudiendo, entonces, el usuario contar con un instrumento de pago que le permita realizar las compras diarias de una manera rápida y sencilla sin llevar dinero en efectivo; usualmente corresponden a las tarjetas prepagadas. Los monederos electrónicos no requieren para su utilización estar en un sistema en línea con el emisor; basta que el establecimiento de comercio posea una terminal en la cual se descarga el valor de la compra. Por regla general, para la expedición de la tarjeta débito el usuario debe encontrarse vinculado a la entidad financiera a través de un contrato de cuenta corriente o de ahorros para la movilización de sus recursos. La movilización de los recursos se realiza a través de cajeros automáticos o puntos de pago que se encuentran conectados en un sistema en línea con el emisor"». |
1 Revista Integración Financiera No. 55 de 1995, Tarjetas inteligentes, pág. 42.2 Tendencias tecnológicas del sector financiero para el siglo XXI, Segundo seminario de tecnología para el sector financiero, Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, 1999, pág. 165.3 Superintendencia Bancaria, concepto No. 98014397-2 del 17 de abril de 1998. |

Última modificación 20/08/2013