 |
|
Guía
del Inversionista Cuidadoso |
|
La presente guía tiene como propósito resaltar
aquellos aspectos que deberían ser tenidos en cuenta en el momento de tomar
decisiones de inversión: |
|
1. Establezca
sus prioridades |
-
Tenga claros los objetivos de la inversión y las prioridades
que usted tiene. Que espera usted de su inversión y que riesgos quiere
asumir.
-
Determine el tiempo de la inversión, diferenciando entre inversiones
de corto, mediano y largo plazo.
-
Analice su perfil, teniendo en cuenta aspectos como: edad,
estado civil, número de dependientes, estabilidad laboral, aversión
al riesgo y experiencia como inversionista, entre otros.
-
Establezca sus metas para así escoger la inversión que llene
sus expectativas. Si usted consulta un asesor profesional
en temas de inversión, comuníquele sus limitaciones y necesidades,
a efectos de obtener el mejor consejo posible.
-
Tenga en cuenta que toda inversión posee
unos riesgos implícitos.
Por lo tanto entre más ganancias se quieran obtener, mayor será el riego
que se deberá asumir. Por lo tanto siempre tenga claro cuanto
puede llegar a perder con los riesgos que está asumiendo
|
2. Conozca
sus Inversiones |
Siempre antes de invertir,
es indispensable leer los documentos pertinentes como son los prospectos
y cualquier otro relacionado con la oferta que describen la inversión.
Sea suspicaz y mire siempre cualquier factor relevante que podría estar
en “letra pequeña”. |
|
3.
Asegúrese de Entender!!! |
-
Dónde y
cómo será invertido su dinero, y los riesgos implícitos en la inversión.
-
Asegúrese
de que entiende todos y cada uno de los riesgos de cada inversión
que le sea ofrecida, así como las razones por las cuales el valor
de una inversión puede caer o aumentar.
-
Si los
costos, gastos, comisiones, etc., son pagados por usted directamente,
o se establecen contra la respectiva inversión.
-
Los costos son importantes
porque disminuyen sus ganancias, por lo tanto analice los costos y
gastos de otras alternativas de inversión, antes de invertir.
-
Cómo será redimida la inversión,
que tan fácil, y si ello genera algún gasto, particularmente si usted
decide redimirla antes de la fecha de maduración.
-
Tratándose de valores inscritos en el Registro Nacional de
Valores e Intermediarios, lea la información financiera y contable
que reposa en dicho registro, y que por demás es pública, mire el
récord de reparto de dividendos, la información eventual, el precio
de las acciones, etc.
-
Recuerde que un pasado bueno no garantiza un futuro igual.
No se sienta persuadido por las ilustraciones de los excelentes retornos
de las diferentes inversiones en el pasado, ya que estos no necesariamente
serán un reflejo de la ejecución futura de la empresa.
|
|
4.
Decida en qué Invertir |
-
Nunca
invierta en un instrumento o producto financiero que no entienda.
Antes de invertir usted tiene el derecho a recibir toda la información
acerca de los riesgos, obligaciones y costos de la inversión. Haga
preguntas, no se sienta intimidado, no se deje presionar para actuar
inmediatamente, no crea en las personas que le prometen rápidos e
impresionantes beneficios sin riesgos. Recuerde que es su dinero el
que está en juego.
-
Cualquier
decisión de inversión debe estar basada en información verificable.
No confíe en información que no está confirmada o que sea objeto de
una publicidad desmedida.
-
Si usted ha decido cual es el tipo de inversión
que quiere hacer, es muy importante que consiga un experto que pueda
ayudarlo y que sea vigilado por la Superintendencia Financiera de
Colombia. Usted debe averiguar todo lo que pueda acerca del
experto que lo está asesorando, la forma como será tratada su cuenta,
los contratos que debe firmar y la persona encargada de manejar su
cuenta, entre otros.
-
|
|
5.
Haga un acuerdo contractual apropiado antes de negociar |
Usted debe contar con un contrato claro antes de negociar. Dicho contrato
debe especificar los servicios que se le están ofreciendo, los riesgos,
las obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes, los términos
del negocio, las formas de terminación. |
|
6. Y por último no olvide! |
|
UN
INVERSIONISTA PRUDENTE: CONOCE SU INVERSIÓN, SU INTERMEDIARIO,
SUS RIESGOS, SUS DERECHOS, SUS OBLIGACIONES Y PERMANENTEMENTE CONTROLA
SU INVERSIÓN |
|
|
Última
actualización: 22 de diciembre de 2005
|
|