Nariño fue el escenario de cierre de la campaña "Me informo y cuido mi dinero" en 2025
Pasto (Nariño), 24 de octubre de 2025 – Con una masiva participación ciudadana, se llevó a cabo en Pasto y Guachucal la jornada de cierre de la campaña nacional “Me informo y cuido mi dinero”, liderada por la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Sociedades.
Esta iniciativa, que recorrió ocho departamentos del país durante el año, tuvo como objetivo principal prevenir la captación ilegal de recursos del público y otros esquemas financieros fraudulentos, además de promover decisiones informadas frente a ofertas de inversión en plataformas de Forex y criptoactivos.
Durante tres días, habitantes de Pasto y Guachucal participaron activamente en estos espacios donde se abordaron temas como la identificación de pirámides, falsos prestamistas y otros mecanismos ilegales que ponen en riesgo el dinero, los ahorros e inversiones de los ciudadanos.
La jornada en Nariño contó con el respaldo de la Casa del Consumidor de Pasto y con la participación de diversos sectores sociales, incluyendo mujeres indígenas, habitantes de zonas rurales, lideresas de municipios del departamento, el Consejo Ciudadano de Mujeres y la Mesa de Participación de la población LGBTIQ+, convocadas por la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía de Pasto con apoyo de la Gobernación de Nariño.
En Guachucal, se sumaron funcionarios y contratistas de la Alcaldía, comerciantes y agricultores, mientras que en Pasto participaron estudiantes del Sena, la Universidad CESMAG, la Universidad Mariana, la Universidad de Nariño, afiliados a la Cámara de Comercio, usuarios de la Casa del Consumidor y comunidad en general.
Durante el evento, los voceros de cada Superintendencia presentaron cifras que evidencian la magnitud de los casos que han operado en el país para apropiarse ilegalmente del dinero de la ciudadanía a través de esquemas fraudulentos.
La Delegada para la Protección del Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio, María Carolina Ramírez, informó que desde 2022 se han impuesto sanciones administrativas por más de COP 5.000 millones a prestamistas ilegales. “Entre enero y septiembre de 2025, se recibieron 418 denuncias por operaciones de crédito en línea”, dijo la Delegada.
Por su parte, Natalia Ángel, Coordinadora de la Dirección de Control del Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superintendencia Financiera, señaló que entre 2024 y lo corrido de 2025 se han adoptado 14 medidas administrativas por captación ilegal, que representan COP 32.000 millones y 1.115 personas afectadas.
Jaime Galavís, asesor del Despacho de la Superintendencia de Sociedades, reveló que los procesos judiciales de la entidad realizados por captación ilegal alcanzan los cuatro billones de pesos con 263.528 personas afectadas en 17 ciudades.
La campaña nacional “Me informo y cuido mi dinero” se desarrolló durante 2025 en Antioquia, Chocó, Cauca, Caldas, Risaralda, Córdoba, Bogotá y Nariño, con una asistencia superior a 1.632 personas.
A través de estos espacios, las tres Superintendencias reiteraron su compromiso con la protección de los recursos de los colombianos y la prevención de esquemas ilegales que afectan la economía de los ciudadanos.
Consulte:
Última modificación 24/10/2025
