Un sistema financiero sólido para un país con más crédito formal

Septiembre 17 de 2025
Bogotá.- El Delegado Adjunto para Intermediarios Financieros y Seguros de la Superintendencia Financiera de Colombia, Felipe Noval, participó en el panel “Evaluación y gestión del riesgo, análisis de crédito y modelos predictivos de riesgo" en desarrollo de la XXIII Conferencia Latinoamericana de Leasing y Renting realizada en Bogotá y organizada por Asorenting.
Noval compartió una visión general sobre el estado actual del sistema financiero colombiano, resaltando su estabilidad, solidez y compromiso con el desarrollo del crédito formal en el país, subrayando que, al corte de junio de 2025, el sistema financiero colombiano administra más de COP 1.000 billones en activos.
Dijo además que la cartera total asciende a COP 733 billones, con un crecimiento real anual del 0,84% frente al año anterior, evidenciando una recuperación en segmentos clave como la de vivienda, el microcrédito y la cartera comercial.
Por otra parte, el Delegado Adjunto se refirió a la importancia que tiene la gestión adecuada del riesgo de crédito y contraparte, así como el uso estratégico de esquemas de garantías – incluyendo garantías hipotecarias, mobiliarias y fondos de garantías – que permitan una mayor penetración del crédito formal sin comprometer la estabilidad del sistema financiero, ni la protección del consumidor.
Hizo también un llamado a la responsabilidad colectiva en la educación financiera como un elemento fundamental para la inclusión crediticia, ya que en la actualidad el acceso al crédito formal en Colombia es del 35%, lo que equivale a cerca de 14 millones de adultos beneficiados.
Finalmente, reiteró que no todo se limita a un solo tipo de garantías, sino que existe un universo de alternativas que pueden impulsar el crecimiento del crédito formal en el país.
Consulte:
Última modificación 17/09/2025