Más de 300 personas participaron en la jornada de "Me informo y cuido mi dinero" realizada en Montería

Montería (Córdoba), 8 de agosto de 2025. – Este miércoles culminó la agenda de tres días prevista por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la Superintendencia de Sociedades (SS) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en desarrollo de una jornada más de la campaña “Me informo y cuido mi dinero”.
En esta ocasión, las superintendencias contaron con el apoyo de la Cámara de Comercio de Montería, las universidades del Sinú y Cooperativa de Colombia, así como de las oficinas seccionales de Fenalco y la Dian, lo que contribuyó al éxito del evento realizado el 4, 5 y 6 de agosto en la capital cordobesa.
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Sinú, Shirley Chadid Benitorevollo, destacó la campaña conjunta de las superintendencias como un espacio importante para identificar las ofertas fraudulentas que pudieran recibir tanto el sector empresarial (grandes, pequeños y emprendedores) como la comunidad en general.
Por otro lado, el Director Seccional de Fenalco, Luis Martínez, dijo que este tipo de eventos contribuyen a romper el paradigma de que las superintendencias solo controlan, juzgan y sancionan, pues en realidad son una herramienta clave en la gestión empresarial.
Uno de los mensajes por parte de la SFC en los cinco escenarios previstos fue que, aunque el Estado colombiano cuenta con las herramientas para poder adelantar las investigaciones administrativas a través de las superintendencias, para que estos procesos puedan avanzar en materia penal es necesaria la denuncia del ciudadano.
A su turno, la SIC explicó cómo algunas aplicaciones móviles y sitios web que prestan dinero, pero que no están vigilados por la Superintendencia Financiera, pueden incurrir en prácticas ilegales y abusivas como, por ejemplo, cobros ocultos, constreñimientos indebidos y tasas de interés por encima de la usura, con el fin de brindar herramientas a las personas para que eviten caer en este tipo de situaciones.
La SS expuso el proceso de investigación administrativa e intervención judicial en temas de captación ilegal y presentó cifras que evidencian que en este tipo de casos el porcentaje de recuperación de recursos para devolver a quienes resultan afectados por estos esquemas es de 25%.
Los funcionarios de las tres superintendencias atendieron además las invitaciones de los medios de comunicación con el fin de hacer una mayor difusión de los contenidos y recomendaciones de la campaña “Me informo y cuido mi dinero” a todos los cordobeses.
A los cinco espacios programados para estos tres días en Montería asistieron más de 300 personas —entre empresarios, estudiantes y ciudadanía en general— quienes aprovecharon la disponibilidad de los funcionarios para realizar sus consultas sobre situaciones particulares.
Adicionalmente, como una acción ampliada de la sinergia institucional se adelantó también una mesa de trabajo con los asesores de la Casa del Consumidor de Montería para fortalecer sus conocimientos y experticia a la hora de brindar orientación y acompañamiento a los consumidores, particularmente frente a posibles esquemas defraudatorios.
La próxima jornada de la campaña conjunta “Me informo y cuido mi dinero” se realizará el próximo 12 de agosto en la Universidad del Rosario en Bogotá.
Consulte:
Última modificación 08/08/2025