La economía colombiana es atractiva para la mayor parte de los jugadores internacionales

4 de junio de 2025
Cartagena de Indias.- El Superintendente Financiero, profesor César Ferrari, participó este miércoles en la instalación de la versión número 59 de la Convención Bancaria organizada por Asobancaria en Cartagena de Indias.
El Superintendente hizo referencia al contexto de los mercados colombianos y afirmó que aunque la desaceleración de la economía tiene un efecto sobre el comportamiento del crédito, la calidad de la cartera ha mejorado y la originación está siendo más efectiva y diligente en comparación con periodos anteriores.
Agregó, que a pesar de las incertidumbres económicas actuales, la situación de la mayoría de los establecimientos de crédito ha mejorado y, en consecuencia, la situación del sistema financiero en su conjunto.
Con respecto a la entrada de nuevos actores al sistema financiero colombiano, el profesor Ferrari dijo que han llegado “entidades con perfiles no tradicionales, la mayoría son digitales. La economía colombiana es atractiva para la mayor parte de los jugadores internacionales”, destacó.
Sobre la evolución del Pacto por Crédito, el Superfinanciero dijo que su avance ha sido significativo y que “si bien tiene rezagos en alguno de los sectores priorizados, el resto de los sectores realmente han tenido un comportamiento encomiable. Eso realmente me halaga”, puntualizó.
Por otro lado, el profesor Ferrari explicó cómo la supervisión se prepara para no quedar rezagada frente a la digitalización del sistema financiero, en el que cada día las transacciones presenciales pierden terreno con respecto al uso de los canales digitales.
“Durante los últimos dos años hemos comenzado a desarrollar cinco proyectos estratégicos que tienen que ver con: finanzas abiertas, supervisión digital, una nueva gestión del riesgo en la que se incorporen los riesgos no tradicionales a los tradicionales y con la propia modernización de la SFC”, explicó.
Finanzas abiertas
De acuerdo el con el Superintendente Financiero, aunque todavía está pendiente la promulgación del decreto que las convierte en obligatorias, “hemos avanzado mucho y creo que esto es uno de los hitos más importantes que tenemos para el desarrollo del sistema financiero”.
Explicó que uno de los atributos importantes de la competencia es la simetría de la información, como es que los usuarios conozcan toda la información de los productos y servicios de las entidades vigiladas, por lo que la SFC ha puesto a disposición varios aplicativos que permiten conocer las tasas y las tarifas.
“Con las finanzas abiertas vamos a lograr esa simetría de la información, lo que va a permitir un desarrollo enorme en el sistema financiero. Es una apuesta importante que favorecerá la sana competencia entre los más. No podemos perder de vista que no hay desarrollo económico si no tenemos desarrollo financiero”, enfatizó.
El profesor Ferrari recordó que, además de la simetría de la información, los otros dos atributos de la competencia son: precios libres y la libre entrada y salida de los agentes.
Supervisión digital
Con respecto a este proyecto estratégico, durante su participación en la instalación de la 59 Convención Bancaria, el Superfinanciero dijo que próximamente iniciarán el proceso de recolección digital de la información por parte del órgano supervisor.
“Empezamos por las colocaciones, más adelante se irán desarrollando los otros módulos de captaciones, de inversiones y de seguros. Es un avance importante, porque la supervisión digital va a estar al con ell desarrollo digital de las entidades financieras”, afirmó.
Gestión óptima de riesgos
“Anteriormente, el sistema solamente tenía que ver con los riesgos tradicionales: los operativos, los de liquidez o los riesgo de crédito; pero nunca realmente se presentó una aproximación a los riesgos emergentes y los riesgos emergentes son claros”, expuso.
En este sentido, hizo referencia a los riesgos climáticos, a los riesgos sociales y a los riesgos de gobernanza, frente a los cuales el profesor Ferrari dijo que la SFC construyó una nueva matriz de riesgo.
“Esta nueva matriz de riesgos nos permite tener una aproximación plena a todos los tipos de riesgo que existen en la economía, pero además nos facilitó la construcción de un indicador único de riesgo”, agregó el Superintendente.
Depuración normativa
El Superintendente Financiero anunció que próximamente la entidad reexpedirá la Circular Básica Jurídica (CBJ), la cual es producto de la depuración adelantada a las normas que fueron expedidas a lo largo de los últimos 50 años.
“Nunca se había hecho una depuración y muchos de los artículos que contenía esa CBJ eran obsoletos o repetitivos. Esta nueva norma vamos a ponerla en vigencia próximamente, el 26 de junio, y eso nos va a permitir tener mucho más claridad de la normatividad, ya que al final se trata de simplificar la normatividad”, concluyó.
Modernización de la SFC
Para concluir, el profesor Ferrari afirmó que el desarrollo de estos proyectos estratégicos tienen que ver con la modernización de la Superintendencia Financiera, ya que, como lo ha dicho en ocasiones anteriores, las sanciones estaban unidas a la supervisión.
“La misma persona que supervisada ponía la sanción y no había unas claves claras sobre cuál sanción imponer, pues lo hacía a su propio criterio y a su propia manera de ver las cosas, por lo que hemos construido una dosimetría que también va a estar próximamente en vigencia”, explicó.
Consulte:
- Presentación PPT - PDF
- Registro fotográfico
Última modificación 05/06/2025