Con las finanzas abiertas, las entidades financieras deberán ser creativas para ofrecer nuevos servicios a los consumidores: SFC
20 de noviembre de 2024
Bogotá. – Colombia sigue avanzando en la implementación del modelo de finanzas abiertas para que las entidades financieras puedan compartir de manera segura los datos de sus clientes, siempre y obtengan la autorización previa de ellos.
Rafael Leaño, coordinador del proyecto estratégico de Finanzas Abiertas de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), dijo que esa política obligará a las entidades financieras a ser creativas para diseñar nuevos productos y servicios para los consumidores, lo cual generará una mayor competencia en el mercado.
“Con la implicación de las finanzas abiertas veremos la creatividad que van a tener las entidades financieras para darles el mayor valor a los datos y mirar qué servicios nuevos les van a ofrecer a los consumidores”, sostuvo Rafael durante su intervención en el panel “Open finance en cooperativas y fondos de empleados y su perspectiva desde las autoridades de regulación y supervisión”, que se realizó este miércoles en el marco del VI Encuentro de Derecho Cooperativo y Solidario, organizado por la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop) en Bogotá.
“La idea es que las entidades financiera vayan preparándose y mirando qué van a hacer con los datos de sus clientes y qué les van a ofrecer porque las finanzas abiertas van a incentivar mucho la competencia”.
Rafael Leaño sostuvo que la clave de esa política es la personalización de los productos y proveer mejores servicios. “La idea es que las entidades puedan coger esos datos y darles valor; datos como, por ejemplo, los transaccionales. La personalización de los productos y servicios es el beneficio más evidente de las finanzas abiertas”.
Insistió en que el manejo seguro de la información de los consumidores es fundamental para el funcionamiento de ese modelo.
“Es importante que haya control sobre cuáles son las entidades participantes en el ecosistema. Los datos son muy valiosos y deben ser protegidos como tal. Las finanzas abiertas arrancan con la confianza del consumidor financiero y, si los clientes no aceptan compartir sus datos, no hay finanzas abiertas. El registro debe tener un equilibrio que garantice la seguridad de los datos y ayude a generar confianza”, concluyó Rafael.
Consulte:
Última modificación 20/11/2024