Regulación financiera en Colombia ha sido habilitante para las fintech
29 de febrero de 2024
El Superintendente Financiero de Colombia, profesor César Ferrari, participó en el Fintech México Forum 2024, en el que destacó que en el país no ha sido necesaria la expedición de una “Ley Fintech”, ya que desde la regulación se ha promovido la innovación, la adecuada gestión de riesgos y la viabilidad misma de modelos de negocio basados en tecnología.
Explicó, que la estrategia de innovación de las fintech (vigiladas y no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)) se ha enfocado en la innovación tecnológica para mejorar los procesos internos y profundizar el uso de canales digitales y ampliación de la oferta de valor para los consumidores.
“Estamos viviendo un cambio de era y ojalá que, con la ayuda de la tecnología, podamos contribuir a la reducción de la pobreza”, dijo el Superintendente Financiero.
Los procesos de digitalización del sistema financiero se evidencian en el aumento de la participación en el uso de canales digitales para realizar transacciones financieras en Colombia, la cual paso de 58.1% en 2018 a 77.2% 2023.
Por otro lado, el profesor Ferrari recalcó que la innovación y digitalización promueven la competencia, ya que las personas pueden acceder a servicios hechos a la medida de sus necesidades y a menores costos, con lo que a su vez se está impulsando el desarrollo de los mercados financieros y la inclusión financiera, así como el crecimiento empresarial.
Consideró además que el desarrollo de las fintech es una forma de cerrar brechas financieras de poblaciones tradicionalmente desatendidas, porque ahora es posible llevarles productos y servicios financieros apalancados en tecnología e innovación y que responden a sus necesidades particulares.
En esta primera versión del Fintech México Forum 2024, que contó con la participación de líderes, reguladores y autoridades de México y Latinoamérica en torno a los principales avances, tendencias y desafíos de la industria Fintech, el Superintendente Financiero recordó que la Entidad tiene un área cuya labor es facilitar la innovación en el sector financiero.
Adicionalmente, el profesor Ferrari hizo referencia a la expedición de la Circular Externa 004 sobre finanzas abiertas y con la que se busca generar más competencia para “beneficiar tanto al consumidor y al proveedor para que haya una simetría de la información, lo cual es uno de los atributos de la competencia”.
El mundo hoy es de las fintech
Al hacer referencia a la labor de Supervisión de las entidades financieras, el profesor consideró que se debe evaluar el equilibrio entre la innovación y la protección al consumidor, además de determinar si las normas existentes son aplicables a las realidades actuales.
“La supervisión debe servir también para promover los mercados de créditos, capitales y seguros, por eso en Colombia estamos cambiando la supervisión financiera para que sea una supervisión que mire al futuro, basada en datos, que sea analítica y que utilice la tecnología para este propósito”, dijo el Superintendente colombiano.
Consulte:
Última modificación 01/03/2024