Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Hisitórico

Hisitórico

Víctima de falsos prestamistas

Última modificación 15/10/2021

 

Víctima de falsos prestamistas

‘Me prometieron un crédito $20 millones, pero me robaron mis ahorros de $5 millones’

   
Carlos Fernando Gonzalez Pacheco Octubre 15 de 2021

imgVíctima de falsos prestamistas

Alba Teresa Aguirre es una modesta comerciante, dueña de una pequeña papelería en un barrio popular de Bogotá.

Con su negocio sostiene a sus dos hijos de 14 y 11 años que estudian en un colegio público y se destacan por su buen comportamiento y excelentes calificaciones.

El negocio comenzó a crecer y Alba Teresa se enfrentó a la necesidad de ampliar el surtido con nuevos productos y un servicio de café internet y videojuegos para los jóvenes de su comunidad. Para hacer realidad su sueño, Alba contaba con ahorros por algo más de 5 millones de pesos, pero necesitaba al menos $10 millones más para poner en marcha su proyecto de negocio.

Inicialmente pensó en la posibilidad de acudir a un banco a solicitar un crédito, pero recordó que hacía pocos días un desconocido dejó un volante de publicidad en su negocio en el que se ofrecían “créditos rápidos y sin los requisitos que exigen las entidades financieras”.

Alba Teresa llamó de inmediato a un número celular que aparecía en el papel y, en efecto, le confirmaron de manera muy amable que le darían un préstamo muy rápido. Para hacer más atractiva la oferta le dijeron que no solo le prestarían el dinero solicitado, sino que le darían el doble de ese monto, es decir, 20 millones de pesos con una tasa de interés que calificaban de “atractiva”.

El único requisito inicial que le exigieron fue presentar un recibo de pago de servicios públicos, lo cual era muy fácil de cumplir.

imgVíctima de falsos prestamistas2Horas después, Alba recibió una llamada de una funcionaria de la supuesta empresa prestamista, en la que en términos muy cordiales le exigían, como última condición, consignar por adelantado 5 millones de pesos para gastos de trámite y como pago de las dos primeras cuotas del tan anhelado crédito.

Con la ilusión de que el sueño de ampliar el negocio pronto se iba a cumplir, Alba Teresa hizo una transferencia de casi todos sus ahorros a una cuenta bancaria que le informaron y esperó a que le desembolsaran el préstamo prometido.

Pasaron varios días, pero los 20 millones de pesos del crédito nunca llegaron.

En los teléfonos de contacto que aparecían en el volante de publicidad ya no respondían y la ‘generosa’ empresa prestamista se había esfumado junto con el adelanto de los 5 millones de pesos que la pequeña comerciante había realizado.

imgVíctima de falsos prestamistas3Pese al daño sufrido, Alba Teresa no se dio por vencida y decidió acudir a un banco vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia -SFC- en el que le aprobaron rápidamente su solicitud y ella pudo por fin cumplir el sueño de tener la mejor papelería y café internet del barrio.

No se deje engañar

Son varios los casos que, como el del Alba Teresa Aguirre, se presentan en todas las regiones del país.

Por eso, si usted necesita un crédito, recuerde que no debe pagar dinero por anticipado como requisito para recibir el desembolso.

  • Recuerde que los falsos prestamistas suelen informar falsamente que son vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia -SFC-
  • La Superfinanciera reitera que NO interfiere en los procesos de trámite, gestión, otorgamiento y desembolso de créditos por parte de las entidades vigiladas o de empresas que desarrollan dicha actividad y hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar.
  • Recuerde consultar directamente en la Superintendencia Financiera las dudas que tenga sobre una entidad prestamista para verificar si, en efecto, se trata de una institución vigiladas por esta Superintendencia.
  • Bajo ningún argumento entregue, deposite, gire, consigne o transfiera dinero como requisito para que le desembolsen un crédito y, menos, si se hace a favor de personas naturales.
  • Sospeche de las ofertas de préstamos en las que le prometen desembolsar dinero sin cumplir mayores requisitos y en montos que superan el valor del crédito solicitado.
  • Verifique con las diferentes autoridades la realidad de los ofrecimientos de créditos en la web, especialmente cuando le exigen dinero por cualquier concepto para que le desembolsen el crédito.

La Lista general de entidades que sí son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia está disponible en la sección Industrias supervisadas de nuestro sitio web www.superfinanciera.gov.co

 

 

 

 

 


 

 

 

 



Última modificación 27/05/2025