Primer Colegio de Supervisores del Conglomerado Financiero Grupo Aval
- Este Colegio de Supervisores es el primero del Grupo Aval como conglomerado financiero luego de la entrada en vigencia de la ley que le otorgó facultades a la SFC.
- Los colegios de los conglomerados financieros responden a la necesidad de un sistema en constante expansión, más complejo y robusto cuyas entidades tienen importante presencia en los sistemas financieros de la región, especialmente en Centroamérica.
- Al evento, liderado por la SFC y realizado en línea, se conectaron los supervisores de siete países de acogida, así como los directivos tanto de la holding del conglomerado financiero como de las subordinadas vigiladas en la región.
Desde 2019 la Superintendencia Financiera de Colombia definió una nueva metodología para la realización de los colegios de supervisores de los conglomerados financieros con el fin de, entre otros aspectos, contribuir a elevar y unificar los estándares de supervisión aplicables en el mundo tales como Basilea o las normas contables internacionales.
Este Colegio de Supervisores es el primero del Grupo Aval como conglomerado financiero luego de la entrada en vigencia de la ley que le otorgó facultades a la SFC que le permitieron elevar el nivel de supervisión de estos grupos a los más altos estándares internacionales con una visión integral de sus operaciones financieras.
| “El Colegio de Supervisores es una experiencia enriquecedora para cada uno de nuestros países porque en ellos se logra profundizar la visión de estos grupos económicos con presencia en nuestras regiones y es una oportunidad para ver la evolución que ha tenido la supervisión de los mismos”. María del Rocío Aguilar Montoya, Superintendente General
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF (Costa Rica) |
I Colegio de Supervisores del Grupo Aval
La realización del I Colegio de Supervisores del Grupo Aval potencializa la visión coordinada e integral del conglomerado financiero tanto en temas de capital y rentabilidad como en la gestión de los riesgos derivados de la coyuntura por la pandemia por COVID-19, propendiendo siempre por la estabilidad del sistema como un todo, acorde con las recomendaciones del European Central Bank y The Office of the Superintendent of Financial Institutions (OSFI) de Canadá.
| “Para nosotros estos ejercicios generan mucho valor desde esa perspectiva integral que debemos tener de un conglomerado financiero y particularidades de cada entidad. Además, poder compartir con los otros supervisores sus experiencias y visiones, sobre todo durante el último año, es de la mayor importancia para nuestra labor”. Amauri Castillo, Superintendencia de Bancos de Panamá
|
En esta nueva versión de los Colegios de Supervisores se estrenó el esquema que contempla una etapa previa en la que los supervisores participan en diferentes mesas de trabajo y paneles de discusión para cada industria, apalancadas en el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras - CCSBSO y en su Comité de Enlace. Las conclusiones de estas mesas de trabajo fueron presentadas al finalizar el I Colegio de Supervisores del conglomerado financiero Grupo Aval.
Por otro lado, durante los dos días de realización del evento en línea, en el que se contó con la participación de los supervisores de ocho jurisdicciones (incluida Colombia), los directivos y representantes del Grupo Aval expusieron los impactos de la coyuntura actual en las distintas líneas de negocio del conglomerado, así como la estrategia y gestión de riesgo y la estructura de su Gobierno Corporativo.
| “Sabemos lo valioso que es poder desarrollar los Colegios de Supervisores en la medida en que son un espacio en el que hacemos posible el trabajo coordinado y alineado de todas las autoridades en momentos como el actual y con la perspectiva de un escenario de reactivación. El 2020 nos llevó a pensar fuera de la caja y, gracias a la gestión responsable, hemos consolidado logros en estabilidad y equilibrio, en acompañamiento a los deudores, en indicadores prudenciales y en la forma como se desarrolla la actividad que no hubieran sido posible sin una articulación del sistema como un todo”. Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendente Financiero de Colombia - SFC
|
Cabe recordar que antes de la entrada en vigencia de la Ley de Conglomerados financieros, la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC lideró la realización de 22 Colegios de Supervisores de manera individual, pero abordados desde la presencia que cada entidad tenía en otras jurisdicciones. En ellos se profundizó en temas como gestión de riesgo de crédito, riesgo de liquidez o riesgo operativo y ciberseguridad, este último aspecto clave teniendo en cuenta el posterior avance de la pandemia derivada del COVID-19.
Los asistentes
En este I Colegio de Supervisores del Grupo Aval liderado por la SFC, participaron la Superintendencia General de Entidades Financieras - SUGEF de Costa Rica, la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, la Superintendencia de Bancos de Guatemala, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras, la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras de Nicaragua, la Superintendencia de Bancos de Panamá, la Federal Reserve Bank of Atlanta y la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en Washington D.C.
Adicionalmente, estuvieron presentes los directivos, miembros de Junta Directiva y Alta Gerencia, tanto del Grupo Aval como de las entidades subordinadas locales y del exterior.
| “Situaciones de crisis como la causada por el Covid-19 nos recuerdan la importancia de contar con un adecuado sistema de gestión integral de riesgos como herramienta indispensable para contrarrestar sus efectos. Celebramos la realización de este Primer Colegio de Supervisores del Conglomerado Financiero Aval, en el cual precisamente hemos tenido la oportunidad de compartir con las autoridades de supervisión de Colombia, Centroamérica y Estados Unidos, la gestión de riesgos adelantada por Grupo Aval y por las entidades que conforman el Conglomerado Financiero Aval, convencidos de que nuestra arquitectura de control corporativo desempeñó un papel fundamental para permitirnos afrontar esta inusual situación con resultados satisfactorios”. Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Presidente Grupo Aval
|
Consulte:
Última modificación 22/04/2021
