Constitución
![Constitución Constitución](/info/superfinancierav8/media/galeria/thumbs/thgaleria_700X400_70599.webp)
El proceso inicia con la manifestación efectuada por los interesados de constituir una entidad.
Dicha manifestación deberá darse por escrito o a través de una llamada, una vez se revise la naturaleza de la entidad se realiza una reunión con el fin de ilustrar al peticionario sobre la forma más adecuada para presentar el respectivo trámite de autorización.
Si desea iniciar este proceso previo a la constitución deberá realizar la radicación con el trámite 344 - “Actividades previas”.
Dicha manifestación deberá darse por escrito o a través de una llamada, una vez se revise la naturaleza de la entidad se realiza una reunión con el fin de ilustrar al peticionario sobre la forma más adecuada para presentar el respectivo trámite de autorización.
Si desea iniciar este proceso previo a la constitución deberá realizar la radicación con el trámite 344 - “Actividades previas”.
![imgFusión imgActividadesPrevias](/info/superfinancierav8/media/galeria70517.png)
Actividades Previas
¿Cuál es el objetivo de las actividades previas?
- Realizar un proceso de constitución más eficiente y fluido.
- Exponer el modelo de negocio y los aspectos clave de la viabilidad financiera del proyecto.
- Identificación de riesgos e inquietudes en el proyecto.
![imgAdquisición ico_MesasTrabajo](/info/superfinancierav8/media/galeria70518.png)
Mesas de Trabajo
¿Qué aspectos deben incluirse en el plan de trabajo a seguir dentro del trámite de ”actividades previas”?
- Legal y Gobierno Corporativo
- SAC y Protección al Consumidor Financiero
- Modelo de Negocio y Proyecciones Financieras
- Gestión de Riesgos (Mercado y Liquidez, Operacional, LAFT, Crédito)
![imgEscisión ico_RadicacionSolicitud](/info/superfinancierav8/media/galeria70519.png)
Radicación de la Solicitud
¿En qué momento puede iniciarse el trámite 147 de Constitución?
¿Cuáles son los criterios sobre gobierno corporativo y estructura societaria que se evalúan para la futura entidad?
- La forma societaria debe ser de sociedades anónimas mercantiles o de asociaciones cooperativas. Si se trata de Intermediarios de Seguros y de Reaseguros, estos pueden constituirse bajo diferentes tipos de Sociedad comercial (Núm. 1 Artículo 44 EOSF).
- Los bancos y compañías de seguros del exterior que operen en el país a través de sucursales podrán operar bajo la forma jurídica que tengan en su país de origen.
- La estructura de propiedad debe detallar su funcionamiento interno, su pertenencia a un conglomerado financiero, así como el nivel de protección a sus accionistas minoritarios. En todos los casos se deberá contar con la aprobación de sus órganos de administración para la constitución de la entidad.
- La composición de la alta gerencia y representantes legales, así como la idoneidad de las personas que participan en ella, los futuros accionistas, administradores y miembros de sus órganos de control.
¿Cuáles son los criterios sobre la alta gerencia que se evalúan para la futura entidad?
Junta Directiva
- Composición que tendrá la JD y sus comités de apoyo.
- Criterios de postulación, elección, remoción, reelección y sustitución de sus miembros.
- Experiencia en administración de riesgos y conocimiento del negocio.
- Reglamento Interno de Funcionamiento.
- Composición de capital e influencia del mismo en los órganos de gestión y control.
- Experiencia en cargos de dirección y manejo en el sector financiero o en el sector real.
- Derechos Políticos y Económicos derivados de su condición de miembro de dicho cuerpo colegiado.
¿Qué se debe identificar claramente en el modelo de negocio?
- El mercado objetivo claramente justificado.
- Los productos y servicios ofrecidos.
- El valor agregado que genera al sistema y al consumidor financiero.
- En caso de considerarse un negocio innovador, el factor diferenciador.
- En caso de pertenecer a un grupo económico o conglomerado, la interrelación con las vinculadas y los servicios compartidos.
- El perfil de riesgo y el marco de apetito de riesgo definidos
¿Qué debe contener como mínimo el modelo financiero de la futura sociedad vigilada?
- El archivo debe presentarse en formato Excel.
- Debe incluir los estados financieros proyectados (Estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y flujo de caja), teniendo en cuenta tres escenarios (base, adverso y optimista). Deberán tener una ventana de mínimo doce meses y máximo cinco años.
- Se deben identificar claramente los supuestos tanto internos como externos.
- Debe incluir los principales indicadores financieros y prudenciales según tipo de negocio: por ejemplo, indicadores de desempeño financiero, solvencia y capital mínimo, cartera, liquidez etc.
- La estructura y suficiencia de capital.
- Detalle de los gastos pre-operativos y operativos.
¿Qué debe incorporar el Sistema de Control Interno?
La identificación de los órganos de control, presentando la estructura organizacional y las funciones discriminadas en los términos de la normatividad y el Marco Integral de Supervisión:
¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para la estrategia de protección al consumidor financiero?
- Los mecanismos de atención que tendrá la futura entidad para las peticiones, quejas y reclamos (PQR’s).
- La estructura de gobierno para la atención de los consumidores financieros.
- Los criterios para el nombramiento y las funciones del Defensor del Consumidor Financiero, así como, la forma en que sus decisiones serán vinculantes para la entidad.
- La forma en que se implementarán los principios entre los consumidores y las entidades vigiladas (artículo 3º de la Ley 1328 de 2009), al igual que los procedimientos y protocolos de revisión de la Entidad frente a la posible existencia de cláusulas o prácticas abusivas.
- La descripción de su soporte tecnológico, así como los mecanismos para medir, controlar, monitorear y reportar los eventos que pudieran afectar a los consumidores financieros.
¿Qué elementos debe contener la descripción de la gestión de riesgos de la futura entidad?
- Los riesgos inherentes aplicables al modelo de negocio propuesto.
- Los sistemas de administración de riesgos que implementará.
- Las estrategias y controles que permitan mitigar los riesgos inherentes mencionados.
- La estructura organizacional y la plataforma tecnológica que soportará la gestión de los riesgos.
- La autonomía, independencia y el manejo de los conflictos de interés asociados al modelo de las tres líneas de defensa.
- Los mecanismos que implementará para establecer una cultura de administración de riesgo.
¿Debo considerar una línea de tiempo para el proyecto?
Tenga en cuenta que su solicitud de Constitución debe presentar las actividades de alto nivel para la constitución, preparación y salida a operación, que además considere la implementación de:
- Los productos y servicios que ofrecerá.
- Los canales de servicio y atención.
- La plataforma tecnológica.
- Los sistemas de administración de riesgos.
Última modificación 24/11/2021