Para los barranquilleros, participar en pirámides es afectar al propio núcleo familiar porque siempre se invita a las personas más cercanas

- Con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla se llevó a cabo la Jornada número 39 de la campaña “No se deje engañar … De eso tan bueno no dan tanto” de la SFC.
Durante el evento, que se llevó a cabo en la Caja de Compensación Familiar – CAJACOPI – de la capital del Atlántico, el Director de Prevención de la Captación Ilegal de la Actividad Financiera de la SFC, José Camilo Torres, expuso la evolución que han tenido los diferentes esquemas utilizados para engañar a la ciudadanía con el fin de quedarse con sus recursos.
“El llamado de la Superintendencia Financiera es a no creer en falsas promesas de dinero que ofrecen rentabilidades exageradas sin una justificación financiera razonable”, dijo el Director de Prevención de la Captación Ilegal de la Actividad Financiera.
Agregó que “quienes participen, promuevan o administren esquemas de este tipo incurren en la actividad de captación ilegal, la cual está tipificada como un delito”.
A su turno, los asistentes resaltaron la importancia de consultar siempre a las autoridades competentes antes de invertir y se comprometieron además a multiplicar los mensajes recibidos con sus familiares o conocidos.
“Participar en pirámides es poner en riesgo y afectar al propio núcleo familiar, porque termina uno invitando a las personas más cercanas, a los conocidos”, dijo uno de los ciudadanos.
En esto coincidieron varios de los participantes, quienes además hicieron hincapié en que en este tipo de promesas juegan con la ilusión de la gente, “esperar ganar mucho, rápido y sin mucho esfuerzo… eso no es real”.
Por otra parte, uno de los estudiantes presentes en el auditorio afirmó que “el que no tiene dinero no se va a arriesgar a perderlo, por eso creo que invertir en pirámides no es necesidad, sino ambición”.
La 39 Jornada de Prevención de la Captación Ilegal contó con el interés y acompañamiento de los medios de comunicación barranquilleros quienes abrieron sus espacios a la campaña “No se deje engañar … De eso tan bueno no dan tanto” para contribuir en la difusión del mensaje a la ciudadanía.
La Superfinanciera a su disposición
Además de la capacitación dada por parte de la SFC, los ciudadanos también recibieron información sobre los canales de contacto que tiene la Entidad para verificar la información que brindan firmas que dicen estar bajo su vigilancia, así:
• Sitio web: www.superfinanciera.gov.co
• Punto Ciudadano: Calle 7 No. 4-49 en Bogotá
• Conmutador: (571) 594 02 00 – (571) 594 02 01 Ext. 1651
• Centro de Contacto: (571) 307 8042
• Línea gratuita nacional: 018000 120100
• Correo electrónico: super@superfinanciera.gov.co
Es importante recordar que las únicas entidades sometidas a su inspección, vigilancia y control son las que se encuentran en la lista general de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia que está disponible en su sitio en internet www.superfinanciera.gov.co y a la que también podrán acceder directamente a través del siguiente vínculo en internet: /publicaciones/61694/industrias-supervisadas/entidades-vigiladas-por-la-superintendencia-financiera-de-colombia/lista-general-de-entidades-vigiladas-por-la-superintendencia-financiera-de-colombia-61694/.
Consulte:
Última modificación 13/02/2019