Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

22. Corresponsales Bancarios

De acuerdo con el Decreto 2555 de 2010, los corresponsales son cualquier persona natural o jurídica que atienda al público, siempre y cuando su régimen legal u objeto social se lo permita, conectados a través de sistemas de transmisión de datos que actúan en todo caso por cuenta de la entidad que contrata con el corresponsal y bajo su plena responsabilidad.
Los servicios dependen de cada intermediario financiero, pero en general pueden prestar los siguientes servicios: • Recaudo y transferencia de fondos. • Depósitos y retiros en efectivo relacionados con depósitos en cuenta corriente, de ahorros o a término, así como transferencias de fondos que afecten dichas cuentas. • Desembolsos y recaudos en efectivo por concepto de operaciones activas de crédito. • Apertura de cuentas de ahorro. • Recolección de documentación e información relacionada con la apertura de depósitos en cuenta corriente, de ahorros o a término, así como aquella relacionada con solicitudes de crédito. (Información extraída de www.bancadelasoportunidades.gov.co.). El marco normativo en la materia se encuentra en el Decreto 2672 de 2012 que modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los servicios financieros a través de corresponsales. Art. 2.36.9.14 del Decreto 2555 de 2010.
Puede identificarlo a través de un aviso fijado en un lugar visible al público del establecimiento donde está ubicado el corresponsal, con la denominación "corresponsal" señalando el nombre del intermediario financiero. a. (Información extraída de ww.bancadelasoportunidades.gov.co.)

De acuerdo con el artículo 2.36.9.1.13 del Decreto 2555 de 2010,   a través de un aviso fijado en un lugar visible al público en las instalaciones del corresponsal, deberá indicarsse entre otra información:  La denominación “Corresponsal” y el tipo de corresponsalía, señalando establecimiento de crédito, sociedad administradora de inversión, sociedad comisionista de bolsa de valores, sociedad administradora de fondos de pensiones, sociedad fiduciaria, IMC o entidad aseguradora contratante según sea el caso.
La información se puede consultar en el sitio web de Banca de las Oportunidades www.bancadelasoportunidades.gov.co
Puede consultar esta información a través del siguiente link: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10082002
El corresponsal debe estar identificado con el logo del intermediario financiero y por cada transacción le deben entregar el recibo impreso por la máquina en donde conste su nombre, número de cédula, fecha, hora, número de cuenta, número de transacción, monto de la transacción, etc. El corresponsal está obligado a generar automáticamente la impresión del soporte correspondiente y entregarse al cliente. Por ende, ante la falta de insumos o fallas técnicas que impidan la expedición del comprobante, no podrá prestarse ningún servicio a través del corresponsal. En toda transacción no exitosa debe generarse el comprobante para el cliente o usuario en el que se documente su no realización. Antes cualquier duda se recomienda consultar con el intermediario financiero correspondiente. (Información extraída de www.bancadelasoportunidades.gov.co.)
Según está previsto en el numeral 9 del artículo 2.36.9.1.11 del Decreto 2555 de 2010, los corresponsales tienen la obligación de guardar la reserva respecto de la información de los clientes y usuario del establecimiento de crédito.
El Establecimiento de Crédito es directamente responsable, es decir, asume responsabilidad plena respecto a las actuaciones de los Corresponsales Bancarios que se genere con ocasión de la prestación de los servicios mencionados anteriormente. Así las cosas, en caso de una queja o reclamación el usuario o cliente de los servicios que presten estos corresponsales podrá dirigirse directamente al Establecimiento de Crédito responsable, a su Defensor del Consumidor financiero, o a la Superintendencia Financiera si considera que la situación amerita la interposición de una queja ante esta entidad.