Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

20. Seguros

Los tomadores y asegurados están en libertad de escoger las compañías de seguros y los intermediarios para la contratación de los mismos, cuando deban asegurar bienes a favor de instituciones financieras. Artículo 100 numeral 2 y Circular Básica Jurídica.
El asegurador está obligado a indemnizar dentro del mes siguiente a partir de la recepción de la reclamación presentada en debida forma, es decir de los documentos que según las condiciones de la póliza acrediten su derecho.
La terminación automática de la póliza por no pago de la prima opera de pleno derecho, no siendo obligatorio para el asegurador dar aviso al asegurado. 
En un plazo máximo de tres días desde el momento en que se conozca su existencia
Es el valor o un porcentaje que asume el asegurado en caso de una reclamación o siniestro.
No, el SOAT es un seguro obligatorio para los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional; ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito. El SOAT cuenta con unos límites en su cobertura. El SOAT cubre a las personas sean pasajeros o peatones, que sufren LESIONES en un accidente de tránsito, independiente de si son responsables o no del mismo. Sin embargo, NO cubre a la persona natural o jurídica de las posibles PÉRDIDAS PATRIMONIALES que llegaran a tener si resulta civilmente responsable del accidente.
Es cuando el valor real de los bienes es mayor al valor asegurado. Ejemplo: Lo aseguro por $100 y vale $200.
Es cuando el valor real de los bienes es menor al valor asegurado. Ejemplo: Lo aseguro por $200 y vale $100
El tomador del seguro está obligado a declarar sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado del riesgo (artículo 1058 del Código de Comercio).  La inexactitud o la reticencia del tomador puede producir la nulidad relativa del seguro y en consecuencia, no habria lugar al pago de la indemnización, salvo que se trate de un error inculpable del tomador, evento en el cual elasegurador pagaría un porcentaje de la suma asegurada.
Los tomadores y asegurados están en libertad de escoger las compañías de seguros y los intermediarios para la contratación de los mismos, cuando deban asegurar bienes a favor de instituciones financieras o como seguridades adcionales de créditos. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, Artículo 100 numeral 2 y numerales 1.2 y 1.3. del Capítulo l, Título lll, Parte 1 de la Circular Básica Jurídica.
Como regla general está prohibido celebrar en el territorio nacional operaciones de seguros con entidades extranjeras no autorizadas para desarrollar la actividad aseguradora en Colombia . Ahora bien, la Ley 1328 de 2009 introdujo las siguientes excepciones a la mencionada regla, las cuales están vigentes desde el 15 de julio de 2013: 1) Los aseguradores extranjeros registrados en el RAIMAT (que es un sistema de registro administrado por la SFC) podrán ofrecer seguros asociados al transporte marítimo internacional, la aviación comercial internacional y el lanzamiento y transporte espacial (incluyendo satélites), que amparen los riesgos vinculados a las mercancías objeto de transporte, el vehículo que transporte las mercancías y la responsabilidad civil que pueda derivarse de los mismos, así como seguros que amparen mercancías en tránsito internacional. 2) Toda persona natural o jurídica, residente en el país, podrá adquirir en el exterior cualquier tipo de seguro, con excepción de los siguientes:
a) Los seguros relacionados con el sistema de seguridad social, tales como los seguros previsionales de invalidez y muerte, las rentas vitalicias o los seguros de riesgos profesionales;
b) Los seguros obligatorios;
c) Los seguros en los cuales el tomador, asegurado o beneficiario debe demostrar previamente a la adquisición del respectivo seguro que cuenta con un seguro obligatorio o que se encuentra al día en sus obligaciones para con la seguridad social, y
d) Los seguros en los cuales el tomador, asegurado o beneficiario sea una entidad del Estado. No obstante, el Gobierno Nacional podrá establecer, por vía general, los eventos y las condiciones en las cuales las entidades estatales podrán contratar seguros con compañías de seguros del exterior.
3) Los aseguradores del exterior podrán constituir sucursales en Colombia, las cuales estarán sometidas a la inspección y vigilancia de la SFC
Sólo puede ejercer la actividad aseguradora en Colombia las entidades debidamente autorizadas por la Superintendencia Financiera con la excepción de los aseguradores del exterior registrados en el RAIMAT, los cuales podrán ofrecer en el territorio nacional seguros asociados al transporte marítimo internacional, la aviación comercial internacional y el lanzamiento y transporte espacial (incluyendo satélites), que amparen los riesgos vinculados a las mercancías objeto de transporte, el vehículo que transporte las mercancías y la responsabilidad civil que pueda derivarse de los mismos, así como seguros que amparen mercancías en tránsito internacional. . 
NO, conforme con la derogatoria efectuada por el parágrafo 5 del artículo 75 de la Ley 964 de 2005. 
Mediante la Resolución 1482 de 2013, la SFC adoptó una medida de toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de CONDOR S.A.  El Liquidador declaró la terminación de existencia legal de la entidad mediante la Resolución No. 269 del 4 de mayo de 2016 inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 10 de mayo de 2016.

Previa la declaratoria de la terminación de la existencia legal de la compañía de Seguros, el Liquidador celebró un contrato de fiducia mercantil de administración y pagos de remanentes No. FID-0087 de 2015 con la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario Fiduagraria S.A., el cual tiene dentro de su objeto entre otros, la atención de los procesos judiciales, arbitrales y administrativos o de otro tipo en los cuales es parte, tercero interviniente o litisconsorte el Fideicomitente, en este caso, Cóndor S.A. Compañía de Seguros Generales en Liquidación, de conformidad con lo establecido en la Cláusula Tercera, literal d) del citado contrato.

Cualquier información al respecto debe ser requerida al Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – FOGAFIN.
Los requisitos para adelantar el trámite se pueden consultar en la pagina de la SFC en el siguiente link:   

www.superfinanciera.gov.co/interes del vigilado/trámites/trámites que requieren autorización o aprobación de la SFC/147 Constitución entidades vigiladas.