Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de términos

Búsqueda avanzada
Se encontraron 541 resultados.

RASTREO DEL MERCADO

La toma de control de una empresa mediante la compra masiva de sus acciones en bolsa sin darse una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

REFINANCIAMIENTO

Operación por la cual un prestamista obtiene fondos de otro prestamista para cubrir el crédito otorgado a un tercero.

REGIMEN DE AUTORIZACIÓN GENERAL

Mecanismo legal que permite la obtención de autorizaciones por parte del Estado, con solo el cumplimiento de unos requisitos básicos estandarizados, sin necesidad de pronunciamiento de la entidad del Gobierno.

RENTABILIDAD COMPUESTA POR INTERESES

Es el producto de la inversión original suponiendo la reinversión periódica de los rendimientos que ella produce.

REPOS

Acuerdo o contrato de compra - venta de títulos mediante el cual el comprador adquiere la obligación de transferir nuevamente al vendedor inicial la propiedad de los títulos negociados ya sean los mismos en otras de la misma especie, dentro de un plazo y bajo las condiciones fijadas de antemano en el negocio inicial. Es un vehículo para un crédito a corto plazo en el cual la propiedad del título es temporalmente trasladada a quien recibe el crédito.

R.P.G.

Indicador que resulta de dividir el precio de mercado de una acción entre la utilidad por acción reportada por el emisor. Representa el número de períodos que se requieren, a este nivel de utilidades, para recuperar lo invertido.

TÍTULOS DE TESORERÍA (TES)

Los títulos de tesorería creados en la ley 51 de 1990 son títulos de deuda pública interna emitidos por el Gobierno Nacional.

Existen dos clases de títulos: clase A y clase B. Los primeros fueron emitidos con el objeto de sustituir la deuda contraída en las operaciones de mercado abierto realizadas por el Banco de la República. Los segundos se emiten para obtener recursos para apropiaciones presupuestales y efectuar operaciones temporales de la Tesorería del Gobierno Nacional. En la actualidad solamente se emiten los títulos de clase B.

El plazo se determina de acuerdo con las necesidades de regulación del mercado monetario y de los requerimientos presupuestales o de tesorería, y fluctúa entre 1 y 7 años. El rendimiento de los títulos lo determina el Gobierno Nacional de acuerdo con las tasas del mercado para el día de colocación de los mismos.

TÍTULO DE AHORRO CAFETERO

Título - valor emitido por la Federación Nacional de Cafeteros a nombre del Fondo Nacional del Café como pago parcial de las cosechas. Devenga interés y tiene un período de vencimiento de tres años.

TÍTULOS DE AHORRO NACIONAL - "T.A.N."

Título valor emitido por el Gobierno Nacional, con el objeto de captar recursos destinados a programas de Inversión Pública. Se emiten a la orden y con plazos de 90 - 180 - 270 y 360 días.

TÍTULOS DE PARTICIPACIÓN

Título - valor emitido por el Banco de la República con el propósito de regular el mercado monetario, interviniendo en el mercado abierto. Son emitidos a la orden y se negocian con la modalidad de descuento. Ver también TÍTULOS CORPORATIVOS O DE PARTICIPACIÓN.