Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de términos

Búsqueda avanzada
Se encontraron 541 resultados.

VALOR PATRIMONIAL O INTRÍNSECO

Es el cuociente entre el Patrimonio líquido del número de acciones en circulación de la misma. Este resultado muestra la relación existente entre los bienes de la empresa y el valor de la acción.

VALOR PRESENTE NETO

El valor depreciado de un flujo futuro de alquiler, teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo. También es un método de aforo de inversión que toma la dirección contraria a la de la tasa interna de retorno. Este método comienza por escoger una tasa de descuento apropiada y emplea la diferencia para aplicársela a pagos futuros e ingresos y compara este valor con el costo actual de compra, para cada alternativa. Es mejor que el método de la tasa interna de retorno cuando se trata de clasificar alternativas, pero la escogencia de la tasa de descuento es debatible.

VALOR REAL

Es el precio de la acción obtenido al dividir el valor real de la empresa, es decir, de los activos de la misma a su precio actual o comercial, por el número total de acciones en circulación.

VALOR TRANSADO

Valor representado en dinero de la cantidad de títulos transados en un determinado período.

VALUACIONES

Ajustes originados en los cambios en los precios de mercado de los títulos negociables y las variaciones en la tasa de cambio del dólar Vs otras monedas.

VARIANZA

Medida estadística que muestra la variabilidad de un valor (como el precio de una acción, por ejemplo). A mayor varianza, mayores variaciones con respecto al promedio y en consecuencia, mayor volatilidad.

VENTAS EN CORTO

Corresponde a la enajenación de un activo sobre el cual el vendedor está en una posición "corta" y se realizan exclusivamente sobre títulos obtenidos previamente en una operación de transferencia temporal de valores. En otras palabras, esto implica para el vendedor en corto la venta de títulos que al momento de la negociación no son de su propiedad, pero que para efectos del cumplimiento de la operación de transferencia temporal de valores, debe adquirir para restituirle al tenedor inicial de los títulos.

VOLATILIDAD

Una acción se denomina volátil cuando su precio varía con gran amplitud en relación con la variación del mercado.

VOLUMEN EN TÉRMINOS BURSÁTILES

Es la sumatoria de las operaciones de compra y venta de las diferentes especies tanto de renta fija como de renta variable, realizados en un período de tiempo. Se puede expresar diaria, semanal, mensual o anualmente.

ZERO CUPÓN

Títulos que con una duración de uno (1) a treinta (30) años no pagan intereses periódicos como sucede con los bonos regulares, pues su rendimiento proviene de la variación del precio sobre el cual se negocian, debido a que se adquieren con grandes descuentos sobre su valor nominal.