Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de términos

Búsqueda avanzada
Se encontraron 541 resultados.

CUENTA CORRIENTE

El monto que las personas o las entidades tienen a la vista en bancos. Usualmente no devengan intereses y se manejan por medio de una libreta de cheques.

CUENTA DE AHORROS

Cuenta que se tiene en un establecimiento financiero y cuyo objetivo es la protección de los ahorros. Estas cuentas permiten que el ahorrador obtenga un beneficio por su depósito y se le facilite solicitar un préstamo dependiendo del monto promedio de tales depósitos.

CAPACIDAD (O NECESIDAD) DE FINANCIACIÓN

Diferencia positiva (o negativa) entre los recursos de capital (ahorro más transferencia de capital) y la inversión de un sujeto o sector económico.

CAPITAL

Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa . Es su razón económica. Cantidad invertida en una empresa por los propietarios, socios o accionistas.

CAPITAL ABIERTO (SOCIEDAD DE)

Sociedad anónima que tiene sus acciones distribuidas entre un número determinado de accionistas, de acuerdo con las normas establecidas por el Gobierno Nacional y la Superintendencia Financiera de Colombia.

CAPITAL AUTORIZADO

Capital de una empresa que fue aprobado por la Asamblea General y registrado oficialmente como meta futura de la sociedad.

CAPITAL NETO DE TRABAJO

Esto no es propiamente un indicador sino más bien una forma de apreciar de manera cuantitativa (en pesos) los resultados de la razón corriente. Dicho de otro modo, este cálculo expresa en términos de valor lo que la razón corriente presenta como una relación.

CAPITAL PAGADO

Es la parte del capital suscrito que los accionistas de la empresa han pagado completamente, y por consiguiente ha entrado en las arcas de la empresa.

CAPITAL SOCIAL

Representa el conjunto de dinero, bienes y servicios aportado por los socios y constituye la base patrimonial de una empresa. Este capital puede reducirse o aumentarse mediante nuevos aportes, capitalizaciones de reserva, valorización o conversión de obligaciones en acciones.

CARTA DE CRÉDITO

Documento utilizado en el comercio internacional que notifica a un exportador la existencia de fondos disponibles en un banco determinado y por una cantidad concreta. El exportador puede obtener el dinero cumpliendo las instrucciones de la carta de crédito, la cual normalmente, requiere la presentación al banco de una prueba de envío de los bienes específicos que han sido embarcados, asegurados e inspeccionados en la forma detallada en la carta de crédito. Esta suele ser irrevocable y también puede ser confirmada por un banco en el propio país del exportador.