Buscador de términos
Se encontraron 541 resultados.
FACTORING
Operación consistente en la compra total o parcial de una empresa por parte de otra (denominada factor) que asume los riesgos relativos al cobro. El factor garantiza el pago de la cartera comprada en su vencimiento.
FIDEICOMITENTE
Es el cliente de la fiduciaria, también llamado fiduciante o constituyente. Es aquella persona natural o jurídica , de naturaleza pública o privada, que encomienda a la fiduciaria una gestión determinada para el cumplimiento de una finalidad, pudiendo, para ello, entregarle uno o más bienes.
FIDUCIA
El vocablo fiducia significa fe, confianza. Mediante la fiducia una persona natural o jurídica llamada fideicomitente o constituyente, entrega a una sociedad fiduciaria uno o más bienes concretos, despojándose o no de la propiedad de los mismos, con el objeto de que dicha fiduciaria cumpla una determinada finalidad, en provecho del mismo fideicomitente o de quien este determine; este último se llama beneficiario.
FIJACIÓN DE PRECIOS
"Término utilizado para dar a entender la fijación de precios ""deliberada"" en contraste con la situación idealizada de la competencia perfecta en la que el precio es el resultado automático de un proceso impersonal."
FOGAFIN (FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS FINANCIERAS)
Institución del Gobierno Nacional que protege la confianza de los depositantes y acreedores de las Instituciones Financieras existentes en Colombia. Hasta determinado monto, el Fogafin garantiza los depósitos que se hacen en las Instituciones Financieras que le aportan al Fondo.
FONDOS COMUNES
Fondo común es el conjunto de los recursos obtenidos por una sociedad fiduciaria con ocasión de la celebración y ejecución de negocios de fideicomiso de inversión, sobre los cuales el fiduciario ejerce una administración colectiva. La administración de los fondos comunes fiduciarios está asignada por la ley en forma exclusiva a las sociedades fiduciarias, vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Los fondos comunes se integran con dineros aportados por los inversionistas (constituyentes o adherentes), con fundamento en la celebración de contratos de fiducia mercantil de inversión o de encargo fiduciario de inversión. Los Fondos comunes pueden ser:
- Fondos comunes ordinarios: cuando la destinación de los recursos y los parámetros e funcionamiento del portafolio se hallan determinados por la ley.
- Fondos comunes especiales: cuando la destinación de los recursos y los parámetros de funcionamiento del portafolio son libremente determinados por los constituyentes o adherentes con la ayuda del administrador.
ÍNDICE O COEFICIENTE GINI
Es un índice de concentración de la propiedad accionaria de una empresa. Cuando la propiedad de las empresas está distribuida igualitariamente entre todos los accionistas, es decir cuando hay total desconcentración, el resultado del GINI es 0. Por el contrario, cuando la desigualdad, o concentración de la propiedad es total, el indicador es 1. Es la medida históricamente más utilizada para medir el grado de concentración o desigualdad, de una distribución, presentando la ventaja de ser comparable con otras mediciones sobre el mismo fenómeno en diferentes condiciones de tiempo y lugar. Mide qué tanto se separa en términos relativos, una distribución observada como puede ser la propiedad de acciones de la línea de equidistribución. Un resultado de 0 indica desconcentración total y un resultado de 1 indica concentración total.
TASA DE CAMBIO FLOTANTE
Tasa de cambio cuyo comportamiento se deja totalmente al mercado sin que la autoridad monetaria intervenga para tratar de regular su comportamiento.
TASA DE CAMBIO REAL
Tasa de cambio entre dos monedas luego de descontada la inflación.
TASA DE INTERÉS NOMINAL
Tasa de interés o rendimiento que el emisor paga al inversionista por un título periódicamente (mensual, trimestral o anual), sin tener en cuenta la reinversión de intereses.
