Superintendencia Financiera de Colombia

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia al usuario en su navegación.
Si continúas en el sitio web, estás aceptando nuestras Políticas web.

 

Buscador de términos

Búsqueda avanzada
Se encontraron 541 resultados.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Mide la producción total de bienes y servicios de la economía, generado por empresas que actúan dentro del país.

PROMEDIO MÓVIL

Serie sucesiva de promedios simples para un periodo de tiempo definido, en donde a medida que un dato aparece, un nuevo promedio es generado y el dato más viejo sale de la serie. En el análisis de acciones, cuando el precio actual cruza la línea del promedio móvil desde abajo, el inversionista debe comprar; y cuando el precio actual corta dicha línea desde arriba, debe vender.

RAZÓN

Precio de la acción/beneficio por acción.

RAZÓN CORRIENTE

Se denomina también relación corriente y trata de verificar las disponibilidades de la empresa, a corto plazo, para afrontar sus compromisos, también a corto plazo.

RAZÓN DE ACCIONES COMUNES

Se basa en el balance general, es una razón de apalancamiento que muestra la importancia de los fondos suministrados por los accionistas y refleja a la vez el capital tomado en préstamo y las acciones preferentes.

RAZÓN O INDICADOR FINANCIERO

Es la relación entre dos cuentas de los estados financieros básicos (Balance General y Estado de Pérdidas o Ganancia) que permiten señalar los puntos fuertes y débiles de un negocio y establecer probabilidades y tendencias.

RAZONES FINANCIERAS

Proporcionan al analista financiero una herramienta para obtener información de los estados financieros. Señalan los puntos fuertes y débiles de un negocio. Tienen cuatro estándares de comparación: 1. Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado por su experiencia y estudio personal; 2. Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en los anteriores; 3. Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa, sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales; 4. Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa analizada.

REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES - RNVE

Tiene por objeto inscribir las clases y tipos de valores, así como los emisores de los mismos y las emisiones que estos efectúen, y certificar lo relacionado con la inscripción de dichos emisores clases y tipos de valores. La inscripción en este registro es requisito para aquellas entidades que deseen realizar una oferta pública de sus valores o que los mismos se negocien en un sistema de negociación.

REGLAMENTACIÓN

Son las disposiciones que confieren el soporte jurídico que autoriza la emisión y establecen o modifican sus conclusiones.

RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS

Corresponde al valor de los activos externos de Colombia en poder del Banco de la República. Los activos de reserva están compuestos por las divisas (monedas, depósitos y valores), las inversiones de corto y largo plazo (títulos, bonos, etc.), los DEG, la posición de reserva en el FMI y otras entidades internacionales de crédito, y otros activos tales como el saldo de los convenios internacionales de crédito.