Buscador de términos
Se encontraron 541 resultados.
CÁMARA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
Las bolsas de valores cuentan con una Cámara de compensación y liquidación, la cual se encarga de registrar, liquidar y compensar las operaciones de contado o a plazo efectuadas en las bolsas por los comisionistas. Las funciones de liquidar las operaciones de contado o a plazo, de recibir y entregar los valores y dineros correspondientes a las operaciones realizadas y de adelantar los trámites necesarios para atender el traspaso de los títulos nominativos negociados, son una eficiente herramienta con la cual cuentan la Bolsa de Valores para el seguro cumplimiento de las operaciones.
ESTADO DE FLUJO DE FONDOS
Establece el origen y la destinación de los recursos financieros de una empresa, partiendo de la comparación de los balances generales en dos fechas determinadas.
ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados o de pérdidas o ganancias muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Es un estado dinámico, ya que refleja una actividad. Es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del periodo.
ÍNDICES BURSÁTILES
Se define como el indicador bursátil del mercado ordinario de la Bolsa de Valores de Colombia. Refleja las fluctuaciones que por efectos de oferta y demanda o por factores externos del mercado, sufren los precios de las acciones. Es el instrumento más representativo, Ágil y oportuno para evaluar la evolución y tendencia del mercado accionario. Cualquier variación de su nivel es el fiel sinónimo del comportamiento de este segmento del mercado, explicando con su aumento las tendencias alcistas en los precios de las acciones y, en forma contraria, con su reducción la tendencia hacia la baja de los mismos.
ÍNDICES FINANCIEROS
Herramientas utilizadas para la interpretación de los estados de resultados de las empresas, con el fin de convertir esa información en elementos útiles para sus usuarios.
INFLACIÓN
Mide el crecimiento del nivel general de precios de la economía. La inflación es calculada mensualmente por el DANE sobre los precios de una canasta básica de bienes y servicios de consumo para familias de ingresos medios y bajos. Con base en éstas se calcula un índice denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC). La inflación corresponde a la variación periódica de ese Índice.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Todo emisor de valores deberá divulgar, en forma veraz, clara, suficiente y oportuna al mercado, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, en la forma establecida, toda situación relacionada con él o su emisión que habría sido tenida en cuenta por un experto prudente y diligente al comprar, vender o conservar los valores del emisor o al momento de ejercer los derechos políticos inherentes a tales valores.
INGRESOS DE CAPITAL
Se considera como ingreso de capital aquel que proviene de: 1. El cobro de operaciones futuras; 2. La venta de activos fijos; 3. La emisión de acciones de capital; 4. Las inversiones adicionales hechas por un solo propietario o por los socios; 5. La emisión de bonos u otras de adeudo a largo plazo. Estos ingresos de efectivo o su equivalente deben contabilizarse apropiadamente como ingresos de capital.
INSTRUMENTOS DERIVADOS
Son instrumentos financieros, generalmente contratos que estipulan que las partes se comprometen a comprar o vender, en una fecha futura, un bien determinado que puede ser físico (commodities), monedas e instrumentos financieros, a un valor que se fija en el momento de la negociación.
INTERÉS
Es el costo que se paga a un tercero por utilizar recursos monetarios de su propiedad. Es la remuneración por el uso del dinero.