Lo que debe tener en cuenta antes de adquirir un seguro

Adquirir un seguro es una decisión importante que implica no sólo la protección de su patrimonio, bienes o salud, sino también el entendimiento claro de los términos, coberturas y costos involucrados. Aquí le presentamos algunos puntos clave para considerar antes de tomar una decisión:
-
Defina qué es lo que quiere asegurar: su vida, su patrimonio, sus bienes materiales, su salud.
-
Identifique contra qué tipo de riesgos o eventualidades desea tomar previsiones.
-
Verifique que la compañía con la que desea adquirir el seguro cuente con la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para realizar esta actividad.
- No se quede con dudas, pregunte a su agente de seguros cualquier término o aspecto que no le quede claro hasta que confirme haber comprendido. Indague sobre:
- La forma de funcionamiento
- Derechos
- Obligaciones
- Costos del plan
- Moneda en que se manejará el producto o servicio
- Tipos de amparos
- Exclusiones y restricciones aplicables
- Forma en que opera el pago de deducibles
- Opciones para el pago de la prima - Compare entre varias opciones, existen diversos planes de seguros, elija aquel que mejor satisface sus necesidades.
- Verifique que la información proporcionada verbalmente por el agente sea la misma que contiene la póliza.
- Recuerde que una cotización no implica una obligación entre las partes. Ni la compañía aseguradora no está aceptando el amparo de un riesgo, ni el usuario está obligado a comprar del seguro relacionado.
- La relación con la aseguradora se formaliza hasta que la compañía de seguros acepta fehacientemente el seguro, bajo las condiciones, alcances y períodos de vigencia contenidos en la póliza.
Al adquirirlo por bancaseguros
Esta modalidad se relaciona con los productos y servicios comercializados a través de canales que son compartidos entre los establecimien-tos de crédito (bancos, por ejemplo) y las compañías aseguradoras.
- Si compa un producto de seguro en un establecimientos de crédito, recuerde que quien es responsable de atender su reclamación e inconformidad es la aseguradora.
- Las aseguradoras no pueden iniciar o renovar un servicio y/o producto sin su solicitud o autorización expresa o cobrar por productos y/o servicios sin que usted haya dado una autorización o consentimiento previo y expreso; de lo contrario, se considera una práctica abusiva.
- Una entidad no puede condicionar su acceso a un producto a la adquisición de otro producto y/o servicio que no sea necesario.
- Usted debe diligenciar o conocer la información consignada en las solicitudes de pólizas o declaraciones de asegurabilidad.
- Usted puede revocar un contrato de seguro de manera unilateral en cualquier momento después de la entrada en vigor de la póliza.
- Tómese su tiempo para analizar las condiciones, coberturas y exclusiones de las pólizas que le ofertan o desea contratar.
- Compare entre las diferentes entidades vigiladas las características y condiciones de los productos.
Última modificación 16/01/2025