Educación al Consumidor Financiero
¿Qué hace la SFC en materia de educación al consumidor financiero?
La Educación Financiera es la combinación de conciencia, conocimiento, habilidad, actitud y comportamiento necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr el bienestar financiero individual (OCDE/INFE, 2011). Para alcanzar ese objetivo la SFC implementa una estrategia de educación financiera orientada a crear conocimientos y competencias financieras que permitan a los ciudadanos transformar positivamente su relacionamiento con el sistema financiero y la administración de su dinero.
A continuación, te contamos sobre algunas de las actividades que desarrollamos desde la Superintendencia Financiera de Colombia para la educación financiera:
- Curso virtual de Educación Financiera: plataforma, a la que puedes acceder de manera gratuita, contiene 13 módulos que pueden desarrollarse de manera individual. Cada módulo cuenta con contenidos didácticos, interactivos, ejemplos y otras actividades de aprendizaje autónomo sobre diversos temas relacionados con el sistema financiero como, por ejemplo, el mercado de valores, negocios fiduciarios, pensiones y seguros, además de ofrecer herramientas de utilidad para no dejarse engañar por diversas modalidades de fraude financiero. Únete a nuestro curso de forma gratuita en https://www.superfinanciera.gov.co/educacionSFC/.
- Sello de Educación Financiera: es un reconocimiento que se le otorga a las propuestas de las entidades vigiladas y otras organizaciones que alcancen altos criterios de pertinencia, calidad e idoneidad y que cumplan el objetivo de atender las necesidades de aprendizaje de los consumidores financieros sobre temas relativos al manejo de su economía y sus finanzas. Puedes postular tu iniciativa de educación financiera en https://www.superfinanciera.gov.co/sellosEducacion/ .
- Educación financiera para todos: espacios de educación financiera para niños, jóvenes y ciudadanía en general en los que, a través de actividades didácticas, se comparten conocimientos y se fortalecen competencias financieras con la intención de transformar positivamente el relacionamiento de las personas con el sistema financiero y la administración de su dinero. Si quieres que vayamos a tu institución educativa, entidad u organización a hacer educación financiera escríbenos a los correos: mlmoreno@superfinanciera.gov.co o hachitiva@superfinanciera.gov.co.
- Jornadas de prevención del ejercicio ilegal “Me informo y cuido mi dinero”: espacios de educación financiera a jóvenes y ciudadanía en general en los que se generan competencias y socializan buenas prácticas para identificar, prevenir y aprender a reportar esquemas de captación ilegal y falsos prestamistas. Estas actividades las realizamos de manera conjunta con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Sociedades.
- Ferias de servicio al ciudadano: hacemos educación financiera en las Ferias de Servicio al Ciudadano que organiza el Departamento Administrativo de la Función Pública; las Ferias CREO para la Economía Popular que organiza Banca de Oportunidades y las ferias provinciales que se realizan en Cundinamarca organizadas por el Departamento para la Prosperidad Social y Banco Agrario.
- Mensajes de educación financiera en redes sociales: por medio de las redes sociales de la entidad impulsamos campañas para de educación financiera para el uso adecuado del dinero, la adquisición de conocimientos financieros, los derechos y deberes de los consumidores financieros y la prevención del fraude, síguenos.
Consulte:
- Actividades de Educación Financiera
- Juego digital Superfinanzas
- Semana Mundial del Inversionista
- Global Money Week
- Curso Virtual SENA - Superintendencia Financiera de Colombia
- Documentos Especializados de Educación al Consumidor Financiero
- Documento CONPES 4005 Política Nacional de Inclusiòn y Educación Financiera
- Decreto 1517 de 2021 que en su artículo 10° crea la Comisión Intersectorial para la inclusión y educación económica y financiera: Banca de las Oportunidades
Última modificación 28/02/2024