Fase 1 taxonomía verde de Colombia
Septiembre 17 de 2021
La Taxonomía Verde de Colombia es un sistema de clasificación de actividades económicas y activos que contribuyen al logro de los objetivos y compromisos ambientales del país. La Taxonomía incorpora un conjunto de definiciones orientadas a apoyar a diferentes actores del sector público y privado, tales como emisores de bonos, inversionistas, instituciones financieras, entidades públicas, entre otros, en la identificación y evaluación de inversiones que pueden cumplir con objetivos ambientales y que pueden ser consideradas como verdes o ambientalmente sostenibles en Colombia.
Con la Taxonomía Verde Colombia se busca facilitar la identificación de proyectos con objetivos ambientales, desarrollar los mercados de capitales verdes, e impulsar la movilización efectiva de recursos privados y públicos hacia inversiones que permitan cumplir con los compromisos del país priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo, el Acuerdo de París, el Convenio Marco de Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.
Lo anterior toma especial relevancia para el cumplimiento de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Colombia actualizada en diciembre de 2020 ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, que actualmente tiene como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 51% al 2030 y una meta de carbono neutralidad al 2050.
La Taxonomía Verde Colombia también busca incorporar elementos de los estándares de sostenibilidad ambiental internacional – como la Taxonomía Verde de la Unión Europea, los lineamientos del Climate Bonds Initiative (CBI), los Principios de Bonos Verdes de la Asociación de Mercados de Capitales Internacional (ICMA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas – a las características propias del país y los diferentes sectores.
En el desarrollo de esta iniciativa se creó la Mesa de Taxonomía conformada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Superintendencia Financiera (SFC) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). La Mesa se encargó de la coordinación del diseño e implementación de esta primera fase de la Taxonomía Verde.
Con el objetivo de avanzar en la construcción de la Taxonomía Verde Colombia a través de un proceso multisectorial, riguroso técnicamente, transparente y participativo, la Mesa de Taxonomía pone a disposición para comentarios de la ciudadanía y actores interesados la presentación de los resultados de la Fase I los documentos técnicos y anexos sectoriales correspondientes como se indica a continuación.
El documento técnico No. 1incluye siete anexos de los siguientes sectores: energía, construcción, gestión de residuos y captura de emisiones, suministro y tratamiento de agua, transporte, tecnologías de la información y comunicación, y manufactura. El documento técnico No. 2 se enfoca en los principales sectores del uso del suelo en Colombia e incluye tres anexos con los sectores de ganadería, agricultura y forestería.
La clasificación y metodologías utilizadas en la elaboración de los diferentes documentos técnicos varía, debido a las características particulares de los sectores, y serán consolidadas posteriormente con los comentarios de la ciudadanía en un solo documento; la Taxonomía Verde Colombia. Además de los documentos técnicos, también encontrará un documento introductorio con la presentación metodológica y otros aspectos relevantes tenidos en cuenta para su construcción.
Los invitamos a consultar los documentos técnicos y remitir sus comentarios para ser parte del proceso de construcción de la Taxonomía Verde Colombia, antes del 22 de octubre de 2021 a los siguientes correos electrónicos: finanzasverdesSFC@superfinanciera.gov.co y taxonomia@minhacienda.gov.co
Generalidades
Introducción Fase 1
Segundo documento técnico
Documento técnico No. 2
Anexos sectoriales
A. Ganadería
B. Agricultura
C. Forestería
Última modificación 28/08/2023