¿Cómo funciona una tarjeta débito?
Si tú, tu papá, tu mamá o cualquier persona ya fueron al banco a guardar dinero lo más seguro es que les hayan entregado una tarjeta para poder hacer uso de ese dinero.
¿Usar dinero con una tarjeta?..., cómo así?… Si, así funciona el mundo de los grandes.
Cuando guardas el dinero en una cuenta llamada de ahorros o corriente, el banco te ayuda a que no te lo gastes, pues ya no está en tu bolsillo, pero, como es tu dinero, te dejan sacarlo cuando quieras o necesites.
Para eso el banco creó la tarjeta débito; un rectángulo que cabe en la billetera, que sirve para comprar y sacar dinero de unas máquinas llamadas cajeros electrónicos.
La tarjeta tiene un valor igual al de tu cuenta de ahorros, es decir que si tienes 50 mil pesos, no podrás comprar con ella nada que valga más de cincuenta mil.
Muy seguramente has visto que cuando se va a pagar en los supermercados o almacenes, al lado de la caja donde se guarda el dinero (registradora) hay un aparato con números y una pequeña pantalla. Este aparato, que se llama datáfono, tiene un agujero en forma de línea por el cual se pasa o desliza la tarjeta de la que hablamos.
Al pasar la tarjeta y con las teclas del datáfono se escribe el valor de tu compra; el aparato pedirá la clave (los 4 números secretos de tu cuenta) para autorizar al banco a que saque o reste de tu cuenta el valor que se necesita pagar.
Así, de esta forma, la tarjeta te permite comprar sin tener dinero en el bolsillo. Lo que si debes tener es plata guardada en el banco, para que la tarjeta pueda comprar.
Última modificación 24/01/2018