¿Qué regímenes existen en Colombia?
Si tu papá, hermano, hermana, tío o cualquier persona, quiere llegar a tener una pensión cuando ya no trabaje, debe escoger una de estas dos opciones, llamadas regímenes:
Régimen de Prima Media con Prestación Definida
Para esta opción los trabajadores deben entenderse con Colpensiones, la entidad que reemplazó al Instituto de Seguros Sociales.
En este régimen todos los trabajadores van metiendo su plata en una sola alcancía (fondo común), y Colpensiones es quien determina qué parte darle a cada persona (dependiendo el salario que ganaba, entre otros aspectos). Quienes reciben pensión deben cumplir dos cosas, tener una edad determinada, diferente según si es mujer u hombre, y completar un número de semanas trabajadas.
Régimen de Ahorro individual con solidaridad
En el régimen de ahorro individual los trabajadores no deben esperar a cumplir una edad ni un tiempo de trabajo fijo para poder recibir su pensión; en esta opción lo que necesitan es tener un gran ahorro acumulado (este ahorro se logra guardando los aportes que da la empresa y el trabajador cada mes). Este régimen lo manejan unas empresas llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía.
Última modificación 24/01/2018