¿Cómo funciona una tarjeta débito?
Seguramente ya conoces las tarjetas débito, ellas nos sacan de apuros cuando no hay dinero en la billetera.
Las tarjetas débito son rectángulos de plástico, que tienen el símbolo y nombre del banco al que pertenecen. Ellas por lo general tienen un chip o banda magnética (especie de cinta negra); en el chip se almacena la información con la identificación de su dueño, la cantidad de dinero disponible y otros datos relacionados.
Estas tarjetas te sirven para hacer lo siguiente:
- Para retirar dinero. Si deseas usar todo o parte del dinero que metiste en tu cuenta de ahorros o corriente debes dirigirte con tu tarjeta débito a un cajero electrónico y allí, digitando tú clave, seleccionas la cantidad de dinero a sacar, la cuál será descontada o restada inmediatamente de tu cuenta.
- Para hacer una compra sin billetes. Las tarjetas son como el dinero en efectivo, las pasas en las cajas registradoras y cómo si sacaras el dinero de la billetera, el valor de la compra se resta de la cantidad que tienes ahorrada y que se encuentra en tu cuenta.
- Para consultar el saldo de tu cuenta.
- Para cambiar el número secreto o de identificación personal.
Cómo pagar con ella
Estas tarjetas las reciben en almacenes, supermercados, restaurantes y muchos sitios más. Para pagar con ellas se debe presentar la tarjeta en el lugar de pago. Allí se pasa o introduce la tarjeta en el aparato electrónico que permite hacer el descuento, es decir, a través de una comunicación electrónica entre el banco y el lugar donde estás pagando, se toma el dinero de tu cuenta y se le pasa a la cuenta del dueño del almacén o lugar donde se hace la compra. Este aparato se conoce como datáfono.
En el datáfono la persona que atiende escribe el valor de la compra y luego te pide que ingreses (digitar) la clave de tu cuenta, para que se autorice el pago. Este pago sólo se hará si existen dinero o “fondos” en la cuenta del dueño de la tarjeta.
Última modificación 25/01/2018