General
1. ¿Qué es una central de información?
Son grupos de personas o empresas que guardan información acerca del comportamiento financiero de quienes hacen negocios con entidades financieras, cooperativas y empresas de sector real. Gracias a esa información se puede conocer si tal persona paga o no sus deudas cumplidamente.
2. ¿Cuáles son mis derechos como consumidor financiero?
- Recibir productos y servicios de calidad y seguros , que cumplan con lo que está escrito en su contrato .
- Tener la información a mano sobre las características de los productos y servicios que compra. Esta información debe ser:
- Transparente.
- Clara.
- Veraz (verdadera).
- Oportuna (que pueda consultarse en el momento que se necesite).
- Verificable (que se pueda demostrar que es así).
- Fácil de comprender.
- Comparable (que se puedan buscar similitudes y diferencias con otras informaciones del mismo tipo).
- Exigir ser atendido cuando se necesite información o se reciba un servicio.
- Recibir educación financiera sobre los productos y servicios ofrecidos, los costos que generan los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrolla la entidad financiera, sus derechos y obligaciones, así como las maneras que él puede usar para protegerse y hacer defender sus derechos.
- Hacer de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la propia entidad, el Defensor del Consumidor Financiero de la entidad, la Superintendencia Financiera de Colombia o los organismos de autorregulación.
3. ¿Qué es un consumidor financiero?
Si compras un seguro, si haces un pago en un banco, si estás pensando en abrir una cuenta de ahorro o pedir una tarjeta de crédito, eres un consumidor financiero.
Como su nombre lo dice, es una persona que consume (compra o gasta) en el mundo financiero (donde están los bancos, las aseguradoras, las fiducidarias, los fondos de pensiones y cesantías y otras entidades que manejan el dinero de muchas personas y que están vigiladas por la Superintendencia Financiera).
Pero consumidor financiero no es sólo el que gasta, también es el que usa servicios de las entidades financieras, como cuando necesitas pagar tu colegio vas al banco y consignas el valor a la cuenta del colegio.
También son consumidores financieros aquellos que sin haber comprado algún producto de las entidades financieras lo podría hacer, es decir a quiénes se les pueden ofrecer productos.. En conclusión, consumidor financieros podemos ser todos
4.¿Cómo ser un buen consumidor financiero?
Un buen consumidor financiero hace varias cosas, entre ellas las siguientes:
- Estar muy atento. No lleva su dinero a cualquier parte. Revisa y comprueba que el establecimiento que ofrece servicios financieros sea un lugar serio, seguro, que cumpla con las reglas para ser entidad financiera y que esté vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaría.
- Busca lo que más le conviene. Compara las tarifas y comisiones de los productos o servicios que necesita o quiere adquirir.
- Es cuidadoso y curioso. Antes de comprar o contratar un producto o servicio lee despacio y con atención el contrato (compromiso por escrito) antes de firmarlo.
- Tiene palabra. Cumple con lo que se compromete, es decir con las obligaciones o acuerdos que se hagan.
5. ¿Cómo usar con seguridad un cajero automático?
Los bancos han ubicado en diferentes lugares de la ciudad unas máquinas llamadas cajeros electrónicos o cajeros automáticos, que sirven principalmente para dar billetes, es decir para que las personas sin ir al banco puedan sacar allí la plata de sus cuentas.
Como los cajeros están ubicados en diferentes lugares de la ciudad, es recomendable que quienes los usen sigan los siguientes consejos de seguridad:
- Cuando uses el cajero no pidas ni recibas ayuda de desconocidos.
- No entregues tus tarjetas ni claves a nadie.
- Consulta las veces que necesites el saldo de su cuenta, así te darás cuenta que tu dinero está completo.
- Cambia con frecuencia las claves de su tarjeta débito.
- Cuando vayas a digitar tu clave en el cajero, tapa con tu propio cuerpo o mano las teclas para que nadie pueda ver los números que seleccionaste.